Son esos días en los que te levantas con mal cuerpo y al tomar el desayuno sientes una molestia en la garganta y oídos que no tenías el día anterior,ahí es cuando te das cuenta de que algo no va bien y entonces el médico con tono rotundo te dice: » padece usted faringitis «.
Con este artículo vas a conocer su significado y cómo abordar la nueva situación.
Primero tenemos que conocer el órgano responsable,»la faringe».
Es un órgano que sirve a los aparatos respiratorio y digestivo como vía de paso del aire, líquidos y alimentos.
Está relacionado con otros órganos como son: las fosas nasales y el oído a través de la trompa de Eustaquio(de ahí que al tragar muchas veces molesten los oídos); así mismo está conectado con la cavidad oral situándose tras la úvula y el paladar blando. En su parte inferior está unido a la tráquea y al esófago y a su alrededor hay un tejido especializado en la defensa frente a infecciones: adenoides (vegetaciones)y amígdalas palatinas, ¿te suenan?. Una vez explicada su anatomía y localización ,te puedes hacer una idea bastante clara de la importancia de su existencia.
La faringitis o inflamación de la faringe, es una patología muy variable y por eso puede dar complicaciones importantes si no se le presta la suficiente atención, pudiendo derivar en algunos casos a faringitis irritativa(debida al tabaco por lo general) o faringoamigdalitis recurrente acabando en un cuadro de faringitis crónica.
Tampoco es de extrañar que alguien que padezca faringoamigdalitis pueda presentar dolor de oídos ,probablemente por verse afectados los nervios a causa dela evidente inflamación en una otitis o en infección si existiese.
No es fácil conocer el causante de esa faringitis, ya que podríamos estar hablando de un virus o por lo contrario de una bacteria, por eso no debe tomarse a la ligera su tratamiento, ya que un tratamiento antibiótico incorrecto supone exponer al paciente a efectos secundarios o incluso puede generarle resistencias bacterianas a los antibacterianos. El uso indiscriminado de antibióticos betalactámicos que se hizo durante mucho tiempo, es el gran responsable de crear resistencia de neumococos frente a estos antibióticos; dificulta la mejora del individuo muchas veces, así que hay que pensarlo dos veces antes de tomar algún antibiótico que tengamos en casa debemos consultar al médico.
Es difícil diferenciar a simple vista si una faringitis infecciosa es de origen bacteriano o vírico, ya que en ambos casos la mucosa faríngea aparece inflamada . En un 50% de los cuadros de faringitis no se puede precisar el microorganismo causante y de la otra mitad,(aproximadamente el 70%)se deben a procesos víricos y el resto (20-30%) por bacterias .
Cuando hablamos de faringitis vírica , suele ir acompañada por moqueo persistente, tos, ronquera, conjuntivitis y diarrea incluso, por lo general hablamos de procesos leves.
En general, el tratamiento de la faringitis aguda incluye medidas dirigidas a aliviar las molestias faríngeas y los síntomas generales o respiratorios asociados. Para aliviar la inflamación , es recomendable ingerir alimentos de consistencia blanda y aumentar el consumo de líquidos , evitando los zumos cítricos por su acidez , que pueden irritar la alterada mucosa inflamada. También es recomendable evitar los ambientes con mucha polución, por lo que no vendría nada mal ventilar las habitaciones, evitando al mismo tiempo los nada aconsejables cambios bruscos de temperatura y por último no podemos olvidarnos de evitar en la medida de lo posible el consumo de tabaco, alcohol y comidas picantes o muy calientes.
Es muy común oír que un vaso de leche bien caliente alivia las molestias, pero desde aquí te recomiendo todo lo contrario y la mejora será evidente, ¡¡ lo verás!!.
Para poder ayudarte a mejorar la molestia de la garganta, siempre y cuando esté confirmado que se trata de un proceso vírico y leve, no vendría nada mal recurrir a enjuagues a base de antisépticos para hacer gargarismos, antiinflamatorios de bajas concentraciones e incluso de productos balsámicos, tan naturales como la miel por ejemplo, entre otros.
Después de todo esto, esperamos haberte ayudado y ¡¡que la información sea tu mejor aliado!!.