La vitamina K fue descubierta en 1935, por el danés Henrik Dam que la nombró K por la palabra danesa para coagulación: koagulation. Es una vitamina soluble en grasa que se conoce principalmente por coagulación sanguínea. Esta vitamina se sintetiza, es decir, se forma por la microbiota intestinal. El uso prolongado de antibióticos puede llegar a comprometer la síntesis de esta vitamina, así que hay que tenerlo en cuenta.
Los síntomas de deficiencia como petequias, hematomas pueden ser signos de alerta, aún así si tienes dudas al respecto consulta a tu profesional sanitario más cercano.
¿Cuáles son sus funciones? Vamos a citar algunas de ellas:
- participa en la formación de huesos , colaborando en el adecuado desarrollo del hueso.
- imprescindible para la coagulación sanguínea, de hecho su falta puede prolongar peligrosamente el tiempo de hemorragia.
Poco más para que la consideres importantísima, ¿cierto?.
Después de esto te preguntarás, ¿cómo la consigo? pues consumiendo alimentos como los que te indicamos a continuación:
- productos vegetales:verduras de hoja verde,cereales ,fruta.
- productos animales:productos lácteos(queso,cuajada).
Ahora es tu turno, añadir a tu alimentación diaria alimentos como los anteriormente citados para mejorar tu salud, ¿te animas?
Esperamos que esta sección en la que puedes obtener información de forma rápida, pueda ser uno de tus básicos para encontrarte mejor.
«Cada vez que comes es una oportunidad de nutrir tu cuerpo, así que elige bien».
¿Quieres conocer una receta fácil y rica en vitamina K? Haz clic aquí