¿Sabes cómo se descubrió esta vitamina? a mediados del siglo XVIII una enfermedad conocida como el «el terror del mar» afectaba a miles de marineros y era más temida que cualquier enemigo, se trataba  del escorbuto.
Descubrir la causa que provocaba esta enfermedad fue una tarea bastante complicada; el frío, la desnutrición e incluso la falta de higiene y el estado de insalubridad que acompañaban a los perjudicados marineros durante sus largas travesías en alta mar, se barajaban como posibles causas de tal grave enfermedad. Dar con el tratamiento para paliar aquella horrible enfermedad no fue nada fácil y  no fue hasta que se añadieron vegetales frescos y limones a las combinaciones anteriores cuando empezaron a experimentar una notable mejoría en la enfermedad.

¿Cuáles son sus funciones?

Vamos a destacar algunas de ellas: cicatrización de heridas, formación de colágeno y proteína necesaria para formar músculos y huesos, influye también en la formación de la hemoglobina y favorece la absorción el hierro de los alimentos de origen vegetal en el intestino, antioxidante, favorece el desarrollo normal de la fuerza muscular…

Después de esto, te preguntarás, ¿cómo la consigo? Pues consumiendo alimentos como los que te indicamos a continuación:

Cítricos, frutas del bosque, leche y verduras, especialmente patatas y pimientos.

              

Photo by Rayia Soderberg on Unsplash       Photo by Davies Designs Studio on Unsplash        Photo by Alli Stefanova on Unsplash

Ahora es tu turno, añadir a tu alimentación diaria alimentos como los anteriormente citados para mejorar tu salud, ¿te animas?

Esperamos que esta sección en la que puedes obtener información de forma rápida, pueda ser uno de tus básicos para encontrarte mejor.
«Cada vez que comes es una oportunidad de nutrir tu cuerpo, así que elige bien».

¿Quieres conocer una receta fácil y rica en vitamina C? Clica aquí:https://farmaciasanfrancisco.com/ensalada-de-frutas-vitamina-c/