Hoy hablamos de la vitamina B5 o ácido pantoténico, ¿sabes de dónde viene esta palabra? deriva su nombre de la palabra raíz que significa «en todas partes», de hecho se ha encontrado en tejidos vegetales y animales así como en microorganismos.

Su descubrimiento se remonta a 1933 detectándose como un factor de crecimiento para la levadura. Se utiliza en una amplia variabilidad de procesos vitales del cuerpo, de ahí su importancia.

No está nada mal para empezar, ¿no crees?

¿Cuáles son sus funciones?

Vamos a destacar algunas de ellas:

– Mantenimiento y reparación de tejidos,

– Interviene en la formación de insulina y síntesis de hierro,

– Participa en la síntesis de lípidos, hormonas esteroides y hemoglobina,

– y como colofón destacamos que esta vitamina es considerada antiestrés.

Después de esto te preguntarás, ¿cómo la consigo? pues consumiendo alimentos como los que te indicamos a continuación:

– Productos vegetales: cereales integrales, nueces, legumbres, verduras y frutas,

– Productos animales: vísceras, carnes y yema de huevo.

               

Foto de micheile dot com en Unsplash        Foto de Pranjall Kumar en Unsplash    Foto de Stéphan Valentin en Unsplash

                   

Foto de Abdullah Ahmad en Unsplash   Foto de Eiliv-Sonas Aceron en Unsplash

 

Ahora es tu turno, añadir a tu alimentación diaria alimentos como los anteriormente citados para mejorar tu salud, ¿te animas?

Esperamos que esta sección en la que puedes obtener información de forma rápida, pueda ser uno de tus básicos para encontrarte mejor.

«Cada vez que comes es una oportunidad de nutrir tu cuerpo, así que elige bien».

¿Quieres conocer una receta fácil y rica en vitamina B3? Clica aquí: https://farmaciasanfrancisco.com/?p=1796&preview=true