El descubrimiento de las vitaminas se remonta a principios del siglo XX.  Las vitaminas se definen como micronutrientes presentes en los alimentos en pequeñas dosis, esenciales para el correcto funcionamiento del organismo y su importancia así como su necesidad revolucionó el mundo de la medicina y bioquímica, ¿qué te parece?

¿Sabes cuál fue la primera de las vitaminas en ser considerada como tal? La vitamina A.

¿Cuáles son sus funciones?

Vamos a destacar algunas de ellas: es necesaria para contar con una buena visión y ayuda a mejorar la adaptación del ojo a la oscuridad; también se necesita para la reproducción y formación de hormonas sexuales además de ser esencial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las mucosas, piel, uñas, cabello y esmalte de los dientes, qué te parece?

Después de esto, te preguntarás, ¿cómo la consigo? Pues consumiendo alimentos como los que te indicamos a continuación:

Yema de huevo, productos lácteos enteros, es decir, los que no son light ni  libres de grasas; frutas y verduras amarillas o anaranjadas, verduras de hoja verde, hortalizas de hoja, zanahorias…

   

Photo by Alexander Schimmeck on Unsplash               Photo by David B Townsend on Unsplash

Ahora es tu turno, añadir a tu alimentación diaria alimentos como los anteriormente citados para mejorar tu salud, ¿te animas?

Esperamos que esta sección en la que puedes obtener información de forma rápida, pueda ser uno de tus básicos para encontrarte mejor.
«Cada vez que comes es una oportunidad de nutrir tu cuerpo, así que elige bien».

¿Quieres conocer una receta fácil y rica en vitamina A? Clica aquí: https://farmaciasanfrancisco.com/vitamina-a-2/