MARGARITA

Me vacuno, no me vacuno, me vacuno o no me vacuno,…y así una y otra vez como si estuviésemos entrando en cierta manera en un bucle de indecisión que está dando pie a una creciente duda en los últimos años; es esta indecisión e inseguridad en la respuesta lo que podemos considerar como el vórtice de un amplio debate que cada vez cobra más adeptos, por ello propongo a todo aquel que no esté seguro de si hace o no lo correcto para sí mismo y para los suyos ,en cuanto a vacunación se refiere, recurrir a lo que considero la base principal, hablo concretamente de una amplia y correcta ¡información! y ésta sí que será la responsable de que la balanza caiga de un lado o de otro, sin más  que un buen y correcto conocimiento del asunto que nos ocupa.

 Recientemente hemos notado en vuestras visitas a nuestros mostradores cómo se cuestionan las ventajas de vacunarse y debo decir que en mi opinión el poder del conocimiento nos hace elegir mejor, así que vamos a aportar información contrastada con la que dar un poco de luz al respecto; para ello voy a responder a través de este post las dudas más frecuentes que han visitado últimamente nuestros mostradores ¡empezamos!.

-«Pienso que un buen saneamiento personal , mantener buena higiene a mi alrededor y teniendo en cuenta los desinfectantes y conservantes con los que se tratan los alimentos hoy día, ¿es necesario aún así que vacune a mi hijo?».

agua potable 3

Pues respondiendo a este comentario debo decir que en parte tiene razón, ya que a priori tomar agua potable perfectamente controlada y llevar una buena higiene nos protege contra enfermedades infecciosas, pero claro está , no de todas, ya que enfermedades tan graves como la polio se pueden propagar si no nos vacunamos independientemente del alto nivel de higiene que consideremos llevar.

 Si no nos vacunamos este tipo de enfermedades volverían a aparecer , así que, aunque son muchos los ejemplos de graves enfermedades que podría nombrar, voy a elegir la polio porque como verás el tamaño de este post no me permite mucho más y  para que entiendas con ello la gravedad del asunto que nos ocupa.

 La poliomielitis (polio) es una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta principalmente a los menores de cinco años. El virus vive en la garganta y los intestinos de la persona infectada. El virus de polio se disemina a través de los excrementos de quien está infectado aunque también se puede adquirir a través de las gotitas presentes en un estornudo o tos de alguien enfermo de polio.

poliomielitis

 La poliomielitis tiene los efectos siguientes:
Una de cada 200 personas con poliomielitis sufre una parálisis irreversible (por regla general, de las piernas).
De las personas con parálisis, entre el 5% y el 10% mueren por la inmovilización de los músculos respiratorios que causa el virus; como verás son datos que no se pueden tomar a la ligera.

 Los riesgos de padecerla incluyen:
•Falta de vacunación contra la polio.
•Viajar a un área en donde haya habido un brote de polio.

 El último detalle que te doy sobre esta enfermedad es que no tiene cura y sólo se puede prevenir mediante inmunización a través de una vacuna segura y eficaz, la antipoliomelitica oral (OPV)y si se administra repetidamente protege a los niños de por vida, un detalle muy importante, ¿no crees?.

vacuna polio

-«Estamos en España ,en el siglo XXI y no entiendo por qué debo tener en cuenta ciertas vacunaciones de enfermedades que están casi erradicadas aquí».

Pues ya que nos sinceramos la lógica parece evidente al realizar esta pregunta, a priori claro está, porque  precisamente por eso, por estar donde estamos y en la época que estamos tenemos que tener en cuenta que ya no estamos solos, que vivimos en un mundo globalizado y que ello supone un enriquecedor intercambio de culturas, la posibilidad de viajar y obviamente que personas de otros países hagan lo mismo en el nuestro.

turismo 1

Debemos ser conscientes de que con el turismo y las migraciones  los microorganismos se pueden propagar con mayor facilidad, es decir, los agentes infecciosos causantes siguen circulando en algunas partes del mundo  y para que lo veas con más claridad voy a exponer algunos datos en cifras.

migracion-mundial

Desde 2005 en Europa Occidental se han producido brotes de sarampión en poblaciones no vacunadas de algunos países como Francia, Dinamarca, Alemania, Suiza incluso en España, entre otros; sí, tal y como estás leyendo, algo como el sarampión que creíamos controlado ya no lo es tanto, ¿te lo podías imaginar?.

-«Me han dicho que las vacunas producen efectos secundarios peores que los que causa la enfermedad en sí, así que prefiero que mis hijos se inmunicen solos».
Ahí ya estamos poniendo pies en polvorosa, esa frase aunque parezca lo contrario ,NO,repito,NO debe llevarse a cabo bajo ningún concepto y ahora es cuando voy a explicar por qué me inclino por esa opción.
Es importante que entendamos que las vacunas no causan la enfermedad y no exponen a la persona inmunizada a riesgos de posibles complicaciones, ya que su función simplemente consiste en producir una respuesta inmunogénica idéntica a la que produciría la infección natural pero insisto, sin causar la enfermedad; ahora bien, efectos secundarios tras administrar las vacunas, no lo vamos a negar, pueden darse algunos como un poco de fiebre, unos días de dolores musculares y en resumidas cuentas, síntomas pasajeros, de categoría leve pero que no pueden compararse con los causados por la propia enfermedad que queremos evitar; sin embargo, si nos decantásemos por inmunización por infección natural podríamos hablar  de complicaciones de alto nivel tales como padecer cáncer de hígado por el virus de la hepatitis B o incluso muerte por sarampión, entre otras situaciones desagradables que ponen en peligro nuestro buen estado de salud, por lo que no deben tomarse a la ligera,¿ no crees?.

 Finalmente quiero añadir a lo anteriormente explicado que los beneficios ante una correcta vacunación incluyen una evidente reducción en la incidencia, prevalencia de la enfermedad y la gravedad de contraerla.Es por este motivo por el que no sólo es justo y correcto protegernos a nosotros mismos sino también a los demás, ya que la responsabilidad de mantener un adecuado estado de salud es de todos en el tema que nos ocupa hoy, de hecho el «hoy por  tí y mañana por mí» se ajusta bastante bien a la idea que quiero transmitirte en estas líneas.

ultima

No olvides:» prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro,¿ no crees?».