Según la publicación más reciente del Sistema de Vigilancia de la gripe en España, se espera un ascenso en la incidencia de esta enfermedad en el mes en curso, un dato preocupante en mi opinión que no debemos tomar a la ligera.
A fecha de hoy la actividad gripal continúa su fase de ascenso en España, es de esperar que alcance su pico este mes de enero y por si no estabas al corriente, la incidencia ha aumentado un 72% en la última semana de 2017 con respecto a la semana anterior, hasta los 208,2 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III.
Por la relevancia de estos datos animamos desde aquí a toda la población a tomar medidas higiénicas que puedan prevenir esta situación y evitar su contagio, dos actuaciones muy muy importantes a considerar.
En cuanto a las medidas higiénicas a llevar a cabo me remito a las explicadas en nuestro post de la gripe publicado anteriormente pero que te recuerdo a continuación:
-Usar pañuelos desechables,
–Lavarse las manos con frecuencia, sobre todo después de haber tosido o estornudado.
–No reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiar las secreciones nasales.
–Taparse la boca al toser o al estornudar, un detalle tan simple como importante para evitar contagios.
–Evitar cambios bruscos de temperatura,
-Evitar locales cerrados o mal ventilados.
Con todas estas medidas parece que tuviésemos que aislarnos del mundo para no enfermar , pero tampoco hay que ser tan extremistas, desde aquí os animo a cuidarnos y protegernos de forma adecuada para estar más fuertes y alertados frente a lo que se nos presenta en esta época.
Por otro lado, en cuanto a prevención se refiere, comprende además el apoyo a nuestro sistema inmunológico, quien se enfrenta a constantes batallas en estas fechas de las que queremos salga airoso, así que para ello recurriremos a medidas como:
-Una saludable y equilibrada alimentación, que aporte todos los nutrientes que necesitamos para nuestro día a día.
–Beta-glucanos: con acción antiinfecciosa natural, reducen tanto los síntomas del resfriado como el tiempo de duración y en definitiva, aumenta la respuesta inmune.
–Equinacea purpúrea: planta con acción antivírica y antibacteriana, alivia los síntomas de la gripe y activa nuestras defensas.
–Uña de gato: planta con acción antibacteriana y antivírica.
–Zinc: entre las múltiples bondades de este mineral destaco su acción antiviral de amplio espectro, su capacidad para reducir la duración de los catarros y reducir el dolor de garganta.
-Vitamina C(ácido ascórbico) : mejora la función inmune.
–Vitamina A:juega un papel esencial en el mantenimiento de la integridad de las superficies de la piel, vías respiratorias y otros tejidos corporales así como sus secreciones, además de mejorar procesos inmunológicos.
Obviamente estas no son las únicas opciones para apoyar nuestro sistema de defensas pero sí las considero buenas alternativas para empezar.
Si te decides por esta vía de prevención, consulta a tu profesional de la salud más cercano para que pueda asesorarte correctamente sobre la alternativa más adecuada de forma personalizada y obtengas así el mejor resultado.
No olvides: » prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».