Para empezar vas a leer algunos ejemplos de los comentarios más comúnmente repetidos durante esta época al visitar nuestros mostradores, por lo que si te identificas con alguno de ellos, desde aquí te animo a seguir leyendo porque este es tu post.
«Llevo muchas tareas entre manos así que es normal que esté cansado»…o «no sé qué me pasa pero recientemente no puedo dormir bien», o «estoy así porque los cambios de estación cansan mucho», o «cada vez que cambia la orientación del viento me siento como si me arrastrase por los suelos» o «me siento muy decaída, apática y triste , pero lo que me preocupa es que no sé muy bien por qué será…»o «tengo mucho sueño, más del habitual y así estoy todo el día» o «será que mis niveles de hierro están más bajos» ,etc….
¡Suficiente!, no más excusas y sí mas remedios, demos un nombre a esta situación sin más excusas ni tapujos, hablemos de la astenia primaveral.
Esta palabra que recientemente hemos incluido en nuestro vocabulario para explicar cómo nos sentimos en esta época del año, nos sirve para explicar la sensación de cansancio, falta de concentración e incluso el insomnio y nerviosismo que tanto nos preocupa.
En realidad debemos de enfocarlo como una adaptación del organismo a la situación climatológica del momento en sí y también a los cambios alimenticios, que no es poco, ¿no crees?.
No hay duda de que la primavera marca un cambio considerable en la luz, las temperaturas y en nuestro horario diario,(este último protagonizando una creciente polémica), contribuyendo todo esto a variar un poco nuestro estilo de vida que , sin darnos cuenta, concluye en que suframos una molesta reacción de cansancio generalmente hasta que se estabiliza.
Una vez entendido lo que ocurre , debemos centrarnos en mantener una alimentación sana y variada, priorizando en nuestro desayuno para aportar energía suficiente que nos sirva para empezar el día. Opta por alimentos ricos en hidratos de carbono complejos de buena calidad, alimentos integrales y por supuesto verduras y frutas frescos de temporada.
Mantén una adecuada hidratación, ¡que no se te olvide!, consume de 1 a 2 litros de agua al día para ayudar a tu organismo, además de respetar las famosas y a veces idílicas 8 horas de sueño e intenta buscar un momento al día para ti, para relajarte y abstraerte del frenético ritmo del día a día.
Una buena detoxificación del hígado, te vendría muy bien en esta época para poner tu organismo a punto después de un intenso y largo invierno.
Prescinde de dulces y productos azucarados. Es cierto que muchas veces nos comentáis la necesidad imperiosa de acudir al chocolate o a algo dulce por la tristeza que sentís en estos momentos, siendo la opción más rápida de obtener energía y mejorar un poco ese decaimiento tan desesperante, pero si ese es vuestro caso, os recomiendo acudir a un profesional para que os pueda asesorar correctamente tanto en la elección de buenos alimentos como en cómo mejorar vuestro estado anímico.
Hay varias opciones naturales que pueden venirte muy bien para sobrellevar la situación que tanto te preocupa, así que a continuación voy a explicarte algunas de ellas.
Prueba tomar algún multinutriente para mantener los nutrientes básicos de forma adecuada, así como vitaminas y minerales junto a otros elementos nutricionales como ácidos grasos , antioxidantes, enzimas digestivas, etc.. Que contribuirán a una mejoría en tu estado anímico, ¿qué te parece?.
La rhodiola rosea es otra buena opción para probar. Es una planta adaptógena , es decir, ayuda a compatibilizar de forma general los elementos cambiantes externos con los agentes mentales y físicos. Permite una mejor función cerebral mejorando la circulación , transporte de oxígeno y glucosa cerebral, favoreciendo la mejora de ánimo, ¿completita verdad?.
¿Has oído hablar de la serotonina?
Dudo que a estas alturas no hayas oído hablar de ella, pero en cualquier caso creo que dedicarle unas breves líneas no está de más.
La serotonina es uno de los químicos más importantes del cerebro , juega un papel importante como mensajero químico, ayudando a la función nerviosa y mantenimiento de un buen estado de ánimo.
¿Por qué se reduce sus niveles? en realidad puede ocurrir por varios factores, algunos incluso todavía desconocidos ,pero uno es el que más destaca, el famoso estrés. Durante el estrés , los niveles de serotonina caen y aparece una sensación de tristeza.
Muchos estudios apoyan la capacidad de la rodiola para ayudar al organismo a producir serotonina, estimada alrededor de un 30%.
Otra opción a tener en cuenta es un aminoácido llamado L-teanina. Este aminoácido se extrae casi exclusivamente del té verde y facilita la reducción del estrés e irritabilidad sin alterar el estado de alerta, es decir, disminuye el estrés sin reducir el estado mental de alerta necesario para el desarrollo necesario de las actividades de la vida cotidiana. La investigación ha demostrado que crea una sensación de relajación en aproximadamente 40 minutos tras ingerirlo, detalle de agradecer ¿no crees?.
Para cerrar la información sobre este interesante aminoácido, cabe destacar su capacidad de mejorar el estado mental antes de conciliar el sueño y una disminución de las pesadillas durante la noche.
Como apoyo general no podemos olvidarnos de las vitaminas del grupo B, un soporte esencial para el mantenimiento del sistema nervioso central y protectoras del nervio. Son muchos los beneficios que puede aportarnos el complejo de vitaminas B, destacando un efecto calmante o relajante e incluso nos protegen frente episodios de tensión e irritabilidad, ¿interesante verdad?.
La última planta de la que os voy a hablar es el Astrágalo, utilizado tradicionalmente para facilitar la respuesta al estrés , además de acomodar el sistema nervioso, hormonal e inmunológico.
Después de todas estas recomendaciones, considero que si te identificas con esta incómoda situación , acudas a un profesional para obtener una recomendación más personalizada y adaptada a la situación que más te preocupa.
En conclusión, la base de una buena suplementación pretende hacer que nuestra vida cotidiana sea más saludable y junto a una buena alimentación equilibrada y variada serán nuestros mejores aliados para superar la astenia primaveral con muy buena nota.
No olvides: ¡prevenir para vivir y curar para mejorar, porque la salud es nuestro tesoro! ¿no crees?.