A priori parece obvio, todos ante esta pregunta pensamos en los alimentos clásicos como azúcares refinados, grasas saturadas, …etc, pero desde aquí os digo que no son sólo esos,también aquellos alimentos que no tomais o tomais de forma inadecuada estarían incluidos aquí.

comida no sana

Puede que los beneficios que creéis que os aporta vuestra actual alimentación se conviertan en inconvenientes en un futuro no muy lejano o puede incluso que ya os hayan pasado factura sin pensar en esta causa, como ha ocurrido en algunas ocasiones que nos habéis comentado al visitar nuestros mostradores.
Para empezar considero importante señalar los riesgos de una dieta desequilibrada en personas deportistas y a partir de ahí desarrollaré este post para tí, que te preocupas e intentas llevar una vida saludable.

iron man muchos

Los desequilibrios alimenticios pueden llevaros a padecer desagradables situaciones nada idóneas para un deportista, como: fatiga, infecciones frecuentes, calambres, lesiones articulares , hipoglucemia, hiponatremia, incluso podemos hablar de trastornos hormonales y por supuesto destaco una lenta recuperación tras la actividad física y rendimiento deportivo poco consistente. Probablemente las conozcáis todas pero muchos de vosotros cuando pasáis por nuestro mostrador tras una carrera o una subida con la bicicleta por la montaña, nos las describís como algo normal y común en vuestra actividad, pero en realidad a ese cuestionable alegato a la normalidad le corresponde tomar un cariz diferente y no le dais la importancia que en realidad se merece.
Voy a centrarme en algunos de ellos como por ejemplo:
-la fatiga:
esta puede ser causada básicamente por dos motivos como: acumulación de ácido láctico, ¿te suena? o por bajos niveles de glucosa, es decir, hipoglucemia.
Desde aquí quiero dejarte clara la relación de las agujetas con la acumulación de ácido láctico, un falso mito que vas a entender a continuación.
Nuestro organismo descompone el glucógeno muscular y obtiene el ácido láctico, para generar energía en ejercicios más bien de tipo anaeróbico de alta intensidad y de corta duración (por ejemplo sprints, etc).

agujetas
Puede ocurrir que durante esos ejercicios anaeróbicos muy intensos y repetidos no le de tiempo al ácido láctico a ser retirado por el organismo y se acumule, teniendo esta situación dos posibles consecuencias:
por un lado falta de energía para realizar el ejercicio, poniendo en riesgo el rendimiento del mismo y, por otro lado puede causar problemas de contracción muscular, por lo que es muy muy importante, si quieres disminuir este problema , entrenar adecuadamente ya que es la única vía para ayudar a nuestro cuerpo a generar mecanismos que se adapten y evitar así la acumulación de ácido láctico, ¿claro ahora?.

Otro punto por el que nos preguntáis es si os podéis tomar algo para prevenir las temidas agujetas, como algún antiinflamatorio u otros medicamentos y ¡no!, no es adecuado tomar nada, solo si las padecéis lo ideal es volver a hacer ejercicio lo más pronto posible y aseguraos bien de que lo hacéis correctamente , eso es lo mejor para que las molestas y a veces limitantes agujetas desaparezcan rápidamente, ¿has tomado nota?.
Otra causa de fatiga es la hipoglucemia o la pájara, como muchos la conocéis. Es causada generalmente por dos motivos :uno sería como efecto rebote por una ingesta muy elevada de azúcar entre los 20-50min. antes de la competición o entrenamiento y el otro motivo que la provoca con alta frecuencia es por haber realizado una mala alimentación precompetitiva con escasa o nula ingesta de hidratos de carbono en deportes de resistencia.

DEPORTE CANSANCIO

Los síntomas más comunes de la hipoglucemia son debilidad o fatiga junto una desagradable sensación de mareo, sudor frío, hambre y un desconcertante nerviosismo.
¿Cómo puedes retrasar la aparición de esta desagradable fatiga?
pues un consejo que me corresponde decirte, es que debes planificar una correcta hidratación y alimentación  antes, durante y por supuesto después del ejercicio, aunque se trate de un entrenamiento y no una competición.
Un punto muy importante, que no todos os tomáis en serio es que no debéis ayunar cuando vais a hacer un ejercicio intenso y podíais acordaros de las bebidas isotónicas que  aportan hidratos de carbono de diferente índice glucémico  y demás complementos deportivos como geles o barritas, que ayudan a retrasar la aparición de fatiga por hipoglucemia o deshidratación, es muy buena idea, ¿verdad?.

-El otro punto que quiero destacar es la hiponatremia, ¿sabes lo que es?
Es la disminución de los niveles de sodio en sangre, ¿estás pensando que es poco probable que se de actualmente? pues te equivocas, se han dado casos graves por motivos como este, incluso casos de muertes en deportistas como ocurrió en la famosa maratón  de Boston de 2002, ¡una pena!.
El riesgo de hiponatremia es mayor si las condiciones ambientales no son adecuadas, hablamos de temperaturas mayores de 30 grados centígrados y humedad relativa superior a 55%; parece obvio o al menos de esperar que estas condiciones y un ejercicio intenso no sean una buena combinación, pues aún así siguen dándose casos de hiponatremia y problemas de salud.

iron man humedad

¿Qué puedes hacer al respecto?:
pues además de informarte de las condiciones meteorológicas de tu próxima carrera o circuito ,en la medida de lo posible lógicamente,  prepararte correctamente a todos los niveles. La pérdida de sodio a través del sudor hace que su reposición sea fundamental durante la práctica deportiva; tomar bebidas con sodio e hidratos de carbono adecuados durante el ejercicio proporciona beneficios fisiológicos importantes , además de conseguir unos niveles de energía e hidratación óptimos y necesarios que darán buena nota a tu rendimiento. Las entidades de medicina deportiva indican que debemos beber entre 600 y 900ml de agua por cada hora de práctica deportiva y tras el ejercicio debería beberse agua cada 15 min. durante una o dos horas , ¿lo has anotado?.

bebiendo agua

Finalmente descuidos como éstos y dar por sentado algunos detalles puede ser sinónimo de fracaso, palabra que preferimos no escuchar si le dedicamos horas de nuestra vida diaria al deporte; buscar el límite físico o afrontar sobreesfuerzos sin la adecuada formación e información pueden ser perjudiciales para nuestra preciada salud.

No olvides: «¡¡prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro!!,¿no crees?.

 

foto final