El-desayuno-perfecto-para-mama-en-su-dia-1

El Ministerio de Sanidad Español considera que un desayuno saludable incluye pan o cereales(preferiblemente integrales y con el menor contenido en azúcares), fruta y productos lácteos.
Partiendo de esta estructura, vamos a puntualizar o añadir ciertos detalles que considero importantes, como son:
-Fruta: tomar piezas de fruta de temporada preferentemente, evitando los zumos a poder ser.

Cereales: a las personas enamoradas del pan, os recomiendo optar por la opción integral siempre que sea posible y que probéis cereales como el centeno, espelta y trigo sarraceno, eligiendo la opción más adecuada dependiendo de si sois celiacos o no.
En cuanto a qué añadirle al pan, pues podríamos plantearnos algo tan saludable como el antioxidante aceite de oliva e incluso un poco de ajo si te atreves.
El ajo tiene grandes propiedades antisépticas,antiinflamatorias, bactericidas, antivirales, antifúngicas además de ser un antiparasitario intestinal, ¿quién da más?.

pan aceite y ajo

 

Proteínas: muy importante aportar un poco de estos nutrientes tras tantas horas de ayuno para afrontar lo que nos depara el día, así que en nuestro país un ejemplo sería tomar un poco de jamón serrano; aunque siendo sincera, hay una mejor opción  a considerar y para la que os animo si queréis sumar puntos positivos a vuestro desayuno, se trata de tomar huevo.
Si optas por tomar huevo, te recomiendo que no esté muy hecho, y aunque entiendo que puede ser algo complicado para muchos, es la mejor opción que podéis aportar a vuestro organismo a primera hora de la mañana.

Lácteos :según tolerancia, es decir, si te sientan bien y eliges esta opción no está mal, pero si no es el caso y quieres tomar otra bebida a esta hora de la mañana, puedes optar por las interesantísimas leches vegetales como por ejemplo leches de almendras, avellanas e incluso avena si te apetece.
En cuanto a las leches vegetales, permíteme aconsejarte echar un vistazo a distintas marcas, revisa su etiquetado antes de decidirte por alguna, pues es aconsejable que aporten un adecuado nivel de azúcares naturales y no en exceso, ¡presta atención este punto!.

lacteos 2 –Leches fermentadas:Los beneficios adicionales sobre la salud se deben al proceso de fermentación: parte de la lactosa contenida en la leche, pasa a ser ácido láctico y las grasas y proteínas se transforman en sustancias más sencillas como son digeribles aminoácidos y ácidos grasos libres.
Las leches fermentadas pueden ser útiles como probióticos, afectando positivamente a la microflora intestinal.

Yogur:  ¿a quién no le gusta el yogur? un alimento probiótico con vida limitada, porque las bacterias que contienen mueren con el calor por lo que deben mantenerse en el frigorífico para su adecuado consumo.
Los yogures contribuyen a eliminar las bacterias dañinas, promoviendo el desarrollo de la flora intestinal positiva y saludable, con propiedades protectoras.

Edulcorantes: muchos sois los que nos preguntáis por esta opción y aunque no estoy muy de acuerdo con endulzar los alimentos, considero que la miel es un buen ejemplo para ello, eso sí, en pequeña cantidad.

miel composicion
¡Cuidado aquí! la miel no es adecuada en personas intolerantes a la fructosa por ejemplo, así que a grandes rasgos lo que quiero decir es que la miel la tomarán todas aquellas personas con buena tolerancia hacia ella y para las que cuyo consumo no suponga un problema para su estado de salud.
Un detalle extra que aporto a favor de la miel es que ésta es considerada un alimento prebiótico por su contenido en oligosacáridos ,capaz de estimular por ello la actividad y crecimiento de la microflora intestinal probiótica, ¿lo sabías?.

Desde aquí te animo a cuidar tu salud como el diamante que es, así que considera tu desayuno como ese momento del día para cuidarte y mejorar tu salud, elige levantarte para pensar en ti y disfrutar de esos minutos de descanso que no sabes si te podrás permitir el resto del día y por último elige buenos alimentos para ello, porque en ellos está el secreto de una buena salud.

desayuno audrey

No olvides: » prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».