Sí, ya sé que no entiendes cómo viviendo en zonas como en el sur de Andalucía o en zonas donde el sol no descansa casi ningún día del año tienes este problema. He de decir que esta curiosa a la vez que preocupante situación también ha llamado nuestra atención y hemos visto, desde nuestros mostradores, cómo la prescripción de esta vitamina ha sufrido un crecimiento exponencial en los últimos años, así que por ello vamos a dedicarle nuestro post de hoy, ¡arrancamos!.

¿Qué saber de la vitamina D?
Esta vitamina se conoce también como «la vitamina del sol», «calciferol» y «vitamina antirraquítica». Sus formas principales son la vitamina D2 (de origen vegetal) y vitamina D3(de origen animal).
Se produce en la piel por la acción de la luz ultravioleta, es decir, por la luz del sol, así que no es descabellado pensar que hay muchos factores que influyen en su formación, entre los que destaco: las distintas temporadas del año, la triste e irremediable polución ambiental, área de la piel expuesta, pigmentación de la piel y la edad.
La vitamina D es reconocida como un  nutriente dietético esencial, es decir, la tenemos que incluir en nuestra alimentación.
A esta interesantísima vitamina se le considera a la vez prohormona y aunque no tiene actividad hormonal en sí misma, se convierte en hormona activa «calcitriol» a través de un mecanismo de síntesis muy regulado, ¿te lo podías imaginar?.

 ¿Cuáles son los síntomas más comunes derivados de deficiencia en vitamina D?:

deficiencia vitamina d

problemas inmunes: podemos detectar un sistema inmunitario debilitado en situaciones donde, por ejemplo, hay frecuencia de infección por cándida o sobrecrecimiento bacteriano,así que no descartemos una falta de vitamina D en situaciones similares.
-puede influir en aparición de enfermedades autoinmunes (diabetes mellitus, esclerosis múltiple, artritis reumatoide).
salud ósea, es decir,si tienes huesos o dientes débiles, osteoporosis u osteopenia,
problemas cardíacos como hipertensión y cáncer inclusive, entre otros síntomas, ¿qué te parecen?.

En resumen, podríamos decir que la vitamina D es responsable de mantener buena respuesta inmune, salud digestiva y ósea así como equilibrio hormonal.

 Causas de deficiencia de vitamina D:

BOMBILLA

-La primera y más importante es porque NO recibimos suficiente luz solar directa ,¿cómo es posible?, seamos sinceros,pasamos mucho tiempo encerrados en casa o en el trabajo,este frenético ritmo de vida no nos permite darnos cuenta de detalles tan simples como éste, ni de valorarlos de hecho, así que pensándolo un poco desde aquí te animo a tomar la iniciativa, ¡menos halógenos y más luz solar!.
-estamos cada vez más expuestos a ciertos químicos de naturaleza plástica mayormente ,capaces de bloquear la absorción de vitamina D .Si utilizas en tu día a día botellas de plástico con BPA (bisfenol A),esto puede causar deficiencia de vitamina D y afectar a la forma en que el hígado gestiona esta vitamina, ¿lo sabías?.
-otro motivo a tener en cuenta es si estás expuesto regularmente a toxinas. Esto afecta a tu hígado, que es responsable de fabricar vitamina D activo, así que un  organismo puesto a punto ayuda a evitar esta deficiencia cada vez más común.

¿Cómo aumentar mis niveles de vitamina D?

Si quieres empezar a corregir la deficiencia en vitamina D, tu fuente número 1 es sin duda la luz solar (un paseo de 20-30min/dia,exponiendo al menos cara y manos), un truco fácil a priori, simple y muy muy eficaz.
En cuanto  alimentación ,hay ciertos alimentos que tienen pequeñas cantidades de vitamina D como:pescados grasos (por ejemplo:caballa,salmón,sardina),leche entera(enriquecida),pipas de girasol,setas, hígado y huevos.

alimentos vitamina D

En zonas como el norte de Europa, existen suplementos de aceite de hígado de bacalao y aportan buena cantidad de esta vitamina.
Tomar suplementos de vitamina D de alta calidad , D3 1000UI/día para adultos, pero si tienes grave deficiencia , tu médico te indicará cuál es la cantidad adecuada para ti,es decir, no dudes en consultar a un profesional para elegir el suplemento acorde a tu necesidad.
Por otro lado, también es importante tener en cuenta cómo absorbemos esta vitamina. Si nos preocupamos por elegir alimentos que nos aporten vitamina D, debemos contemplar la necesidad de absorberlos de la mejor manera para obtener el máximo provecho; así que por ello debes saber que esta vitamina es liposoluble, es decir, la vitamina D debería tomarse con una comida con pequeño aporte de grasa para su mejor absorción, por lo que un buen ejemplo sería tomar este suplemento mientras disfrutamos de  esa estupenda tostada con aceite de oliva virgen extra durante el desayuno ,¿te animas?.

Para acabar este post de hoy , te dejo una frase para tener en cuenta a todos los niveles de nuestra vida.

sol3

No olvides:»prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro , ¿no crees?».