«Es en la ducha donde me doy cuenta de la enorme cantidad de cabello que se me cae y no sé qué hacer«,»mi cepillo me delata, cada vez noto más cabellos en él, ¡es desesperante!», «creí que sólo yo me daba cuenta pero mi hermana también ha notado que he perdido bastante volumen de cabello, no sé qué hacer ni por qué me está pasando»,» mi pelo antes no era así, ahora cada vez es más fino y tengo zonas un poco más claras, ¿qué puedo tomar?», «llevo una temporada con mucho estrés en el trabajo y mi pelo cada vez se cae más, así que no sé qué hacer porque lógicamente no puedo dejar de trabajar para reducir la caída», » pensaba que era porque iba todos los días al gimnasio y obviamente me lavaba el pelo allí con su champú , pero ahora que no voy tanto sigo notando cómo sigue cayendo sin parar, me estoy agobiando bastante, ya no lo entiendo, no sé qué hacer».
Estos y otros muchos comentarios son los que aparecen en nuestros mostradores a lo largo del año, aunque en honor a la verdad he de decir que en épocas como esta y la que se acerca es cuando más abundantes son, así que en el post de hoy vamos a entender por qué ocurre la caída del cabello para poder afrontar esta situación de la mejor forma posible.
Es cierto, no lo podemos negar, el cabello es parte de nuestra identidad, un rasgo diferencial más que nos gusta destacar o disimular en según qué casos.
Por tal motivo la caída del cabello afecta anímicamente a muchas personas, ya que no podemos comparar una situación elegida por propia voluntad a otra impuesta por la naturaleza como ocurre en aquellas ocasiones en las que la caída del cabello es imparable.
Año tras año consideramos más comprensible que tantas personas acudan a nuestros mostradores solicitando la mejor recomendación posible para prevenir o reducir, dentro de lo posible, la caída del cabello y por tal motivo, este año nos adelantamos un poco a la inminente caída estacional, ¡ empezamos!.
En primer lugar considero importante conocer la diferencia entre los tipos de caída más importantes , así que voy a hablar de dos tipos:
-caída crónica y caída reaccional.
¿Qué es y a quién afecta más la caída crónica?
Hablamos de caída crónica para referirnos a la «alopecia androgenética » y suele aparecer a edades tempranas. La caída crónica es la más frecuente en hombres y ésta no está relacionada con la temida época de la berenjena(comentario popularmente extendido para referirnos de forma coloquial a la caída estacional)sino que se da durante todo el año.
En cuanto a los factores que intervienen en eso de sumar puntos a la aparición de la caída del cabello tenemos,aparte del factor hereditario, otros muchos, por lo que considero que lo correcto es informarnos del resto de factores que afectan a la caída del cabello, siendo los más frecuentes :factores medioambientales, alimentación, el inevitable estrés y también el factor hormonal.
–Estrés:
este factor añadido en los últimos años juega un papel importante que no podemos obviar, de hecho, el estrés lo padecemos porque no nos adaptamos correctamente a las nuevas situaciones que se dan en nuestro día a día, generando por ello un desequilibrio emocional que se refleja de forma externa en nuestro punto más débil, en este caso, en nuestro cabello.
Si ese es nuestro caso y no podemos controlar la situación que desencadena el estrés en nuestro organismo, deberíamos acudir a un profesional que nos aconseje la mejor opción para manejar la situación lo antes posible, de esta forma, nuestro ánimo y nuestro cabello nos lo agradecerán.
–Alimentación:
Aquí tenemos nuestros más y nuestros menos porque ¿quién lleva una alimentación equilibrada y variada con nuestro frenético ritmo de vida? pues pocos la verdad, así que aunque la realidad no nos lo ponga fácil , debemos poner un poco de empeño en este apartado, pues un escaso aporte de ciertos nutrientes puede causar deficiencias en nuestro organismo, siendo la calidad del cabello uno de los más afectados.
En el caso de que ésta sea la causa desencadenante de la caída del cabello,¡ respira profundamente! pues se trata de una caída reversible, solucionable simplemente estableciendo un hábito saludable e incluyendo una dieta variada y equilibrada, ¿te animas?.
-Anemia ferropénica :
¡No obvies este apartado! ya que uno de los síntomas de padecerla es la caída del cabello, por lo que desde aquí te animo a revisar tu estado de salud para descartar que ésta sea la causa de ello y siendo ese el caso, tu médico te recomendará el mejor tratamiento para ponerle solución ,por lo que una vez superada comprobarás la evidente mejora en la calidad y cantidad de tu cabello.
–Cuero cabelludo graso:Este apartado cobra mucha importancia cuando tenemos el cabello graso o cuando nos referimos a raíces grasas, así que si este es tu caso, te recomiendo que acudas a un profesional que pueda recomendarte el champú o producto idóneo para tu cabello así como la información correcta sobre la frecuencia de uso, pues en el mercado existen gran variedad de champús y productos para el cabello con mayor acción embellecedora que tratante, siendo fácil caer en una mala elección y un mal uso pudiendo retrasar la tan necesaria mejora de la situación que nos ocupa.
En la raíz de nuestro cabello pueden darse ciertos trastornos que hacen que la raíz se debilite produciendo una fibra más fina (lo que conocemos como pérdida de densidad)y progresivamente vamos viendo cómo el cabello no crece más por lo que vamos a centrar aquí nuestra atención en la glándula sebácea del cuero cabelludo, es decir, la encargada de aumentar la producción de sebo que provoca la obstrucción del folículo piloso y posterior asfixia del bulbo.Es importante que el estado de esta glándula sea lo más estable posible y por ello su cuidado y limpieza no deben pasar inadvertidos.
¿Qué es y a quién afecta más la caída reaccional?
Uno de los motivos que hacen que esta caída sea popularmente conocida es por su aparición año tras año después del verano , siendo denominada por muchos como la época de la berenjena, pero si nos paramos un poco, nos damos cuenta que no es el único factor responsable de esta caída.
Esta caída , a diferencia de la explicada en líneas anteriores, aparece con más frecuencia en las mujeres , no se da en zonas localizadas y sí es de transcurso limitado en el tiempo, es decir,esta caída se da en periodos concretos.
Entre los factores que más le afectan destaco algunos:
-el sempiterno estrés,
–estados emocionales depresivos,
–fatiga,
–mala alimentación y
–desequilibrio hormonal.
¿Hay alguna manera de frenarla?
La manera más efectiva de frenarla , hasta cierto punto claro está,es utilizando complementos nutricionales, eso sí, con componentes óptimos que aumenten el grosor del bulbo piloso como pueden ser vitaminas como la biotina y minerales como el zinc entre otros; de manera que éste pueda formarse así un cabello fuerte y sano de nuevo.
Os recomiendo que acudáis a un profesional experto en la materia para que pueda informaros además,de productos tópicos que irriguen la circulacíón del cuero cabelludo y aporten nutrientes dirigidos al bulbo, acción muy muy importante, ¿no crees?.
¿Algunos consejos para mantener el cabello sano y bonito? Ahí van algunos, ¡toma nota!:
-Minimizar el uso del calor: este dato es cada vez más obviado por los pacientes que visitan nuestros mostradores, pues la exposición de sus cabellos a herramientas de peinado con altas temperaturas resulta ser una constante diaria.
El deterioro acelerado del cabello expuesto a altas temperaturas es evidente aunque no lo queramos reconocer, así que es recomendable que las herramientas de peinado como las planchas se utilicen con menos frecuencia;el secador debería mantenerse a una distancia de unos 12 o 13cm del cabello en lugar de apoyarlo contra él y una forma fácil de conseguir mantener un pelo suave y con aspecto saludable es dejarlo secar al aire , siempre que se pueda, y definir el peinado después mientras pasa de «apenas húmedo» a seco.
–Reducir el uso frecuente de geles de fijación por su alto contenido en siliconas. Entiendo que el peinado que más te guste necesita ese toque de fijación extra para que esté perfecto pero desde aquí te animo a que elijas uno nuevo y dejes ese peinado que requiere de tanta fijación para ocasiones puntuales y notarás la mejora en la calidad de tu cabello.
–Evitar el uso diario de gorras o complementos para cubrir la cabeza. Es un dato simple pero de importancia considerable si pensamos un poco en la asfixia que supone para tu cabello estar constantemente cubierto, además de la producción excesiva de sudor por el calor generado en la zona. De esta manera todos estos factores van sumando puntos negativos que afectan paulatinamente a la raíz del cabello y por defecto a la calidad de éste,¡cuidado con las modas!.
–Utilizar champú suave y adecuado a la necesidad de tu cabello sin agentes espumantes agresivos que puedan irritar el cuero cabelludo y eliminar la capa lipídica.
Para este apartado te recomiendo acudir a un profesional que pueda aconsejarte el producto idóneo que se adapte a la necesidad de tu cabello y sacarle el mejor partido para obtener sólo beneficios. No te dejes llevar sólo por la búsqueda de la belleza, piensa que un cabello cuanto mejor tratado esté mejor calidad tendrá y su belleza se mantendrá por más tiempo.
Espero que a través de este post tu pelo deje de ser un complejo
para convertirse en tu orgulloso sello de identidad.
No olvides: «prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».