A tí colesterol que desesperas a tantas personas ,van dirigidas estas líneas.
Ya casi no sorprende cuando alguien va a la revisión del médico y en el resultado de su análisis de sangre ve algún que otro asterisco en el apartado del perfil lípidico, donde leemos una palabra «COLESTEROL», ya sea el bueno(HDL-colesterol)en niveles bajos o malo(LDL-colesterol)en niveles altos .
Te has convertido en el tema central de muchas tertulias y reuniones de amigos,que aparte de recordar sus tiempos en el instituto o universidad descubren y comparten opiniones sobre tí, dándose trucos y animándose a hacer deporte, información de todo tipo para controlarte.
Tan importante eres cuando tus niveles están elevados, que te has convertido en el protagonista de varios anuncios de televisión, radio e incluso de libros y todos con la intención de reducirte hasta niveles saludables de forma desesperada.
Claro está que sabemos de qué eres capaz si en algún momento te alteras, de aumentar el riesgo de padecer nada más y nada menos que enfermedades cardiovasculares, todo un peligro para nuestra salud y como somos conscientes de ello, te hemos estudiado mucho y sabemos tanto de tí.
La mejor estrategia en un buen ataque es conocer a tu enemigo y aún siendo tan molesto ,como resultas muchas veces, también somos conscientes de lo importante que eres para nosotros.
Eres una sustancia grasa que se encuentra en todas las células de nuestro organismo y realizas importantes funciones en nuestra vida como ser la materia prima de otros compuestos básicos como:
-sales biliares:que contribuyen a la digestión de las grasas.
-hormonas de la corteza adrenal(corticoides):que son hormonas hiperglucemiantes ya que activan la síntesis de glucosa ,mayormente en hígado y riñón, a partir de aminoácidos, destacando «cortisol» y «cortisona»; y mineralocorticoides, destacando la «aldosterona», capaz de regular las concentraciones de sodio y potasio en sangre.
_vitamina D:precursora de  otra hormona «dihidroxicalciferol»,que junto a otras hormonas regula el tráfico de calcio,principalmente en los huesos.
-hormonas sexuales: femeninas (los famosos estrógenos y gestágenos)y masculinas (andrógenos, destacando la testosterona, ¿te suena?).
así como también responsable de mantener la estructura de las membranas celulares, ¿importante verdad?
Así que si tus niveles son saludables (hasta 200mg/dL en sangre)¡eres espectacular!, pero puede que te empieces a animar y es entonces cuando te conviertes en un problema ,así que para atacarte utilizaremos las armas correctas como:
-alimentación variada y equilibrada, aumentando las verduras, futas, hortalizas y cereales integrales, así como aumentar el consumo de alimentos ricos en omega-3,como nueces y pescado azul.
-limitaremos el consumo de sal, azúcar y alcohol y si además tenemos alto el nivel de triglicéridos suprimiremos totalmente el azúcar y el alcohol.
-cuidaremos nuestro peso, controlando el sobrepeso y obesidad.
-suprimiremos el tabaco
-y por supuesto aumentaremos nuestro ejercicio físico, ya sea caminando, nadando o como sea ,tratando de practicarlo al menos 4 veces en semana.
-y además iremos al médico, quien si ve que estás muy alto nos prescribirá algún medicamento perteneciente al grupo de las estatinas probablemente.
Pero además de todo ésto, si te gusta cuidarte de forma natural, debes saber que existen buenas y eficaces alternativas como la ¡¡¡LEVADURA ROJA DE ARROZ!!!.

¿QUÉ ES LA LEVADURA ROJA DE ARROZ?
Es un producto obtenido a partir de una levadura que crece sobre el arroz,útil durante muchos años en los países asiáticos.
Tiene como principio activo la «monacolina k», inhibidor de la HMG-Coa reductasa, tal y como lo hace la lovastatina.
La levadura roja de arroz ejerce la misma acción que una estatina pero evitando el común efecto secundario de éstas, miopatías (problemas musculares)y no sé si será tu caso pero muchas personas que toman estatinas se quejan de molestias en las piernas, pensando que la causa de tales molestias es la mala circulación ,pero si preguntas un poco te das cuenta de que no es así ,en la mayoría de los casos tales molestias coinciden prácticamente con el inicio del tratamiento.
En cuanto a la levadura, aunque es natural , también debes estar bien informado/a de todo lo bueno que aporta, como reducir los niveles altos de colesterol y también de su cara cruz como son la posibilidad de padecer mareos, molestias abdominales y problemas renales, así como que no está indicado en personas embarazadas, en periodos de lactancia o intentando quedarse embarazadas, con enfermedades renales o hepáticas ni personas que estén en tratamiento con fibratos y ciclosporina de forma destacada.
Un buen dato a tener en cuenta para evitar problemas musculares son las fórmulas de levadura roja de arroz con coenzima Q10, ¡muy importante a tener en cuenta por si te decides a tomarla en algún momento, no te olvides!.
Debes saber que al igual que las estatinas, el mejor momento del día para optimizar su efectividad es tomarla por la noche, después de la cena.

Pues bien ya conoces bien a tu enemigo, tienes toda la información para acabar con él y ahora es el momento para mover ficha , te doy la bienvenida al reto, ¿te atreves?

colesterol

 

colesterol%204