Si este título te ha llamado la atención probablemente sea porque has sufrido alguna vez sus síntomas y a lo mejor hoy es uno de esos días en los que al levantarte y mirarte al espejo has dicho: «¿por qué precisamente hoy?, ¿por qué a mí?» y lo primero que has pensado ha sido en acudir a una farmacia para solicitar un remedio rápido y eficaz,¿me equivoco?.
Ya es hora de perderle el miedo al herpes, ese virus tan molesto que se activa en los momentos más inoportunos, por lo que informarnos un poco al respecto nos vendría muy bien y es justo lo que vamos a hacer a través de este post,¡empezamos!.
Lo primero que hay que saber es que el herpes es un virus y no una bacteria, por tanto el tratamiento de actuación nunca va a ser el mismo,no trataremos con antibióticos un virus ¡toma nota!.
El virus del herpes sobre el que voy a centrarme un poco más es el herpes simple labial, porque hay otros como por ejemplo el herpes zoster , virus Epstein Barr( responsable de la mononucleosis) o el virus de la varicela, son virus diferentes entre sí pero ¡ojo! para tratar éstos siempre recomiendo que contactes con tu médico.
El herpes labial es causado por el Virus Herpes Simple (VSH), generalmente tipo 1:¿algún detalle más sobre este virus? ¡por supuesto!.
Es un virus contagioso que se propaga por contacto directo con la saliva de la persona que lo padece o con las lesiones que produce. Es un virus que se suele contagiar en la infancia y no siempre da la cara, es decir, es un virus que permanece latente y según ciertos factores puede activarse y hacerse notar, pues permanece en los principales nervios de la cara, de hecho la mayoría de las personas que son infectadas con este virus (VSH) que causa el herpes labial nunca llegan a padecer un herpes labial.
Aquellas personas que ya lo hayan padecido reconocerán sus etapas, ya que suele empezar a hacerse notable una sensación de hormigueo en la zona del labio y es ¡¡aquí donde llamo tu atención, porque es el mejor momento para empezar a aplicarse el tratamiento elegido!!; luego se percibe una sensación de quemazón, posteriormente se inflama, pica y acaba rompiendo la piel y produciendo entonces una vesícula o ampolla rellena de líquido transparente, así que de nuevo ¡cuidado con las heridas!.
He de decirte que sino hemos llegado a tiempo y el herpes se ha activado, tal y como os he citado en el párrafo anterior, sigue su ciclo de vida de aproximadamente 10 días y no hay nada que lo frene, ¿de acuerdo?.
Muchos son los comentarios que nos llegan a nuestros mostradores sobre remedios caseros aportados por vosotros mismos que soléis utilizar con la intención de hacerlo desaparecer , algunos de ellos por ejemplo son : aplicar alcohol encima del herpes cuando está en vesícula, un taco de hielo sobre la herida, barras de labios en tonos oscuros sobre la herida, en fin y un largo etcétera que desde aquí ya os digo y confirmo que ¡¡NO, NO y NO!!, ¡ninguna de esas opciones sería válida, pudiendo incluso sumar daños a la zona a tratar,así que no te las recomiendo!.
¿Por qué se activa?
Muchas veces nos preguntáis al visitar nuestros mostradores por qué se activa el dichoso herpes y en realidad no hay una causa única y exacta, sino que son varios los factores que pueden activarlo así que ¡toma nota!:
–estrés, fiebre, catarro , gripe,es decir, tras padecer alguna enfermedad (ya que tus sistema inmunitario ha quedado algo agotado), cansancio, trastornos hormonales, traumatismos bucales,el frío y el sol.
Después de esto, voy a exponer algunos de los comentarios que nos suelen hacer al respecto:
– » no lo entiendo, después del confinamiento creí que estaría mejor, pero me ha estresado bastante no poder salir de casa ni ver a mi familia»,
– » por favor un protector labial con fotoprotección solar lo más alta que tenga porque cuando llega el verano y al ir a la playa ,¡siempre me sale el herpes » ,
-«el dichoso herpes me sale todos los meses cada vez tengo la menstruación , es agotador, llevo así muchísimos años y no tiene solución» ,
-«la verdad es que no como bien porque no me da tiempo con los niños, sus ejercicios para la escuela y el trabajo , a eso sumándole el cansancio que tengo , pues aquí está «, etc…;supongo que tras leer estos ejemplos habrás comprobado que esas frases son un perfecto reflejo de los factores causantes, ¿ahora lo entiendes?.
A ti, que te has reconocido en algunas frases de los párrafos anteriores, voy a darte algunas recomendaciones para que , en la medida de lo posible, se reduzca la frecuencia de aparición del herpes o la intensidad con la que se active, así que ¡manos a la obra!:
-mantener una buena alimentación , variada y equilibrada aportará todos los nutrientes para evitar carencias y cansancio derivado de esta situación , así que ¡anímate ampliando la ingesta de alimentos y cuida la cesta de la compra!.
-a ver,¿ qué hacemos con el sempiterno acompañante de nuestra vida diaria, el estrés?, pues sinceramente, entiendo que lo tengas complicado pero buscar alguna actividad que te relaje y te distraiga del ritmo diario sería muy buena opción para reducirlo.
-si en este momento estás padeciendo alguna de las etapas del herpes , te recomiendo utilizar estos días vasos y cubiertos de forma exclusiva para ti, así que ¡ojo al detalle! porque es una buena medida para evitar contagios indeseados.
-Los cambios de temperatura del ambiente son irremediables pero utiliza barras de labios que te aporten mucha hidratación durante todo el año y si se acerca la época donde el sol es el rey, no te olvides de llevar encima una barra de labios con FPS50, para aplicártela cada vez que te sea posible.
-Utilizar parches o cremas labiales con antivirales. Estas cremas, como su nombre indica, actúan contra el herpes pero desde aquí os voy a explicar algunos detallitos que al parecer pueden quedar en el aire.
Cuando tomes la decisión de aplicarte una de estas cremas sobre la zona del herpes, no olvides mantener las manos muy limpias antes y después de la aplicación, para evitar infecciones extras y contagios no deseados; además ten en cuenta el consejo de tu farmacéutic@ en cuanto a la correcta frecuencia de aplicación, pues con una sola vez al día no es suficiente ¡ mucha atención aquí!.
-Por otro lado, mucho cuidado al exponerte al sol , suele activar al herpes con gran facilidad.
–L-Lisina: ¡presta mucha atención a este punto, pues probablemente no lo conozcas!.
La L-lisina es un aminoácido esencial, es decir, no se produce en el organismo sino que debemos ingerirlo para obtener sus beneficios. Por si no conoces su importancia, aquí tienes algunos ejemplos de sus acciones: intervenir en la salud del tejido conectivo, huesos y dientes, así que otro motivo más para cuidar tu alimentación e ingerir una buena variedad de alimentos que lo aporten.
Muchos estudios muestran que los suplementos de L-lisina aceleran la recuperación y previenen la recurrencia de la infección herpética, además de ayudar a mejorar el proceso de cicatrización al lograr reducir la indeseable marca tras su aparición o incluso evitándola, ¡un buen punto extra! ¿no crees?.
Finalmente , espero que teniendo en cuenta todos estos consejos te vaya mucho mejor .
No olvides: «prevenir para vivir y curar para mejorar porque la vida es nuestro tesoro, ¿no crees?».