¿Sabías que los humanos sólo podemos sobrevivir unos pocos días sin beber agua? eso sí, dependiendo de los niveles de actividad, el clima y otros factores, mientras que se puede sobrevivir sin otros nutrientes durante semanas o meses. A pesar de que el agua a menudo se trata de manera algo trivial, ningún otro nutriente es tan esencial o necesario en cantidades tan elevadas.
Está bien establecido que la composición corporal varía notablemente con la edad, caracterizada, entre otros factores, por una disminución del contenido de agua (como porcentaje de la masa corporal) en el organismo.
Es muy importante garantizar una adecuada hidratación en las primeras etapas de la vida, ya que los lactantes son más vulnerables a desequilibrios hidroelectrolíticos.
Se desaconseja realizar actividades físicas en las horas centrales de días calurosos, usando excesivas prendas de abrigo, exposición exagerada al sol, etc..,y como entenderás, es importante saber reconocer situaciones de deshidratación.
-¿Cuales son los síntomas que orientan hacia un cuadro de deshidratación? podemos destacar: sed, sequedad de las mucosas y de la piel, disminución de la cantidad de orina y, en casos más graves, pérdida brusca de peso, orina oscura y concentrada, somnolencia, cefalea y fatiga extrema.
La sed no es un indicador fiable de la necesidad de ingerir líquidos,la hidratación debe ser siempre constante, y no limitarse en exclusiva a cuando aparezca la sed.
Durante la etapa fetal, el contenido en agua supone aproximadamente el 90% del peso corporal, y en el recién nacido un 75%. De igual manera, las necesidades hídricas se modifican también con la edad, y los lactantes necesitan proporcionalmente de 2 a 3 veces más agua (del 10 al 15% de su peso corporal) que los adultos (del 2 al 4% de su propio peso).
-¿Cuales son las recomendaciones de hidratación?
De acuerdo, a la European Food Safety Authority (EFSA), las recomendaciones para la ingesta de agua en lactantes y niños serían:
En lactantes:
0-6 meses: 700mL/día, obtenidos a partir de la leche materna.
7-12 meses:800mL a 1 litro/día, asumiendo que provienen de la leche materna y de otros alimentos y bebidas complementarias.
En niños, la ingesta recomendada de agua varía con la edad:
1-2 años: 1,1-1,2 l/día.
2-3 años: 1,3 l/día.
4-8 años: 1,6 l/día.
«El agua es como la vida , sino la cuidas algún día se alejará de ti y cuando menos lo esperes dejará de existir».
No olvides: «prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».