Por primera vez , hay más personas en el mundo con sobrepeso que con desnutrición y los datos sugieren que su prevalencia se doblará en los próximos treinta años.

primera 2

La Organización Mundial de la Salud (OMS)declara a la obesidad como el nuevo síndrome mundial, concretamente «la epidemia del siglo XXI«, que además se inicia cada vez a edades más tempranas, incrementándose más en niños que en adultos.
Hablamos de cambios , cambios y mas cambios como factores influyentes y determinantes (aparte del componente genético) que están contribuyendo a una gran  evolución en España del aumento del sobrepeso y la obesidad en las últimas décadas; podemos destacar importantes cambios en nuestro: estilo de vida, alimentación , falta de ejercicio físico (reconocido  como sedentarismo acompañado de un sinfín de horas de videojuegos o televisión) y por último no nos engañemos, recurrir a cualquier vehículo o mecanismo antes que utilizar nuestras piernas, ¿me equivoco?.

malos habitos

¿Qué es la obesidad?
La obesidad es un aumento de la grasa corporal, de la adiposidad, resultado de un balance positivo crónico de energía, entre lo que comemos y lo que gastamos en definitiva.

campaña

 Tras lo anteriormente explicado,hay un factor que solemos pasar por alto y es el hecho de que  la sociedad no percibe la obesidad como una enfermedad, llevando esta situación a que los padres no acepten la obesidad de sus hijos como tal, describiéndolos como «anchos de huesos» o a veces como «fuertes» y desde aquí quiero que prestéis mucha atención,ya que este tipo de descripciones ¡no siempre son correctas! y a continuación voy a justificar por qué.

 En la infancia se producen importantes cambios alimentarios en los que actualmente hay mayor falta de control y supervisión familiar de las comidas,junto con el menor tiempo para compartir estas o realizar  actividad física, que permite un mejor desarrollo del niño.

 Los hábitos alimentarios se adquieren principalmente en casa, así que ¡atención a estas líneas!:
los niños observan nuestra forma de comer,así como los alimentos elegidos,nuestra cesta de la compra, la forma de cocinar y así poco a poco van adquiriendo  hábitos saludables,por lo que ¡tenemos que ser un buen ejemplo para ellos!.

padres enseñando                                    PADRES EJEMPLO 2

 Debes saber que un exceso de peso en la infancia favorece la aparición de enfermedades como: diabetes, hipertensión arterial,trastornos del sueño o problemas psicológicos, ¿te lo podías imaginar?;es en nuestros mostradores donde estamos viendo  en los últimos años un serio fenómeno en auge,se trata de un preocupante aumento en el número de prescripciones de ciertos medicamentos  como antidiabéticos, antihipertensivos, tranquilizantes , incluso antidepresivos, pero lo llamativo de esta situación es que el grupo de personas a la que van dirigidos no superan los 14 años de edad en la mayoría de los casos, siendo una seria realidad que no podemos obviar ni explicar de otra manera.

niños hipertensos

 Existe un enorme aumento de la obesidad infantil, con consecuencias futuras para la población nada prometedoras si no somos capaces de atajarlo a tiempo.

¿Puede estar relacionada la alimentación con el rendimiento escolar?

rendimiento escolar

 El rendimiento escolar es un proceso complejo que depende de ciertos factores determinantes, entre los que podemos contemplar una adecuada alimentación.
La correcta alimentación del niño escolar debe tener en cuenta las recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes en cada periodo de edad,teniendo en cuenta además el sexo , nivel de actividad física y velocidad de crecimiento por lo que es comprensible que una inadecuada ingesta de los nutrientes idóneos pueda comprometer el rendimiento escolar.
Debemos entender que el cerebro no es un órgano aislado , sino que , como cualquier otra parte del cuerpo,necesita alimentarse correctamente para realizar sus funciones.

¿Conoces la campaña «peso y salud infantil»?

Cartelpesoinfantil

 Esta novedosa campaña consiste en ayudar a controlar el peso a niños y niñas entre 5 y 14 años y es llevada a cabo por las farmacias, por lo que desde aquí te animo a preguntar a tu farmacéutico/a de confianza si te preocupa esta situación.
El interés de esta campaña radica en ayudar a detectar los problemas de salud y a resolverlos en etapas precoces de la vida, para conseguir un beneficio en la salud  así como lograr un mantenimiento del peso correcto cuanto antes y para toda la vida, ya que , tanto una alimentación en exceso como una malnutrición pueden tener efectos negativos en la salud de tu hijo/a.

 Recuerda que estamos a tu entera disposición al ser una de las FARMACIAS que realizan esta campaña, te ofreceremos consejos de gran utilidad que permitan llevar a cabo una alimentación correcta y mejorar los hábitos de vida, si fuese necesario.

IMAGEN FINAL 2

 Espero con este post haberte dado a conocer una seria situación de nuestro tiempo y aquí te dejo un sabio proverbio que nos hace pensar:

«Si quieres conocer el pasado mira el presente que es su resultado y si quieres conocer el futuro mira el presente que es su causa».

arboles bonitos3                                   arboles secos

No olvides: «prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».

imagen final 4