Hoy hablamos del ¡¡nuevo calendario vacunal que, por primera vez en Andalucía, incluye recomendaciones destinadas a todas las franjas de edad!!.
Entre las novedades principales de este año está la inclusión de información vacunal referente a todas las franjas de edad, incluidas las embarazadas, y la aplicación, por primera vez en la comunidad autónoma, de la vacuna meningocócica tetravalente para los 12 meses y 12 años.
En concreto, el calendario 2020 incluye las vacunas que protegen frente a tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, hepatitis B, enfermedad invasora por Haemophilus influenzae tipo b, neumococo, meningococo de los serogrupos ACWY, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, virus del papiloma humano y gripe; resumiendo, su aplicación a partir del 1 de enero de 2020 ofrece protección frente a 14 enfermedades.
Las recomendaciones a embarazadas hacen referencia a la vacunación frente a la gripe y la tosferina, pero destacando que “la vacunación comienza antes de nacer, ya que estás vacunas ayudan al futuro niño a protegerse frente a esas infecciones”, según el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.
Para la etapa de la infancia y la adolescencia:
-el calendario aporta la principal novedad: la vacuna meningocócica tetravalente ACWY, una de las nuevas vacunas que previene meningitis, que se administrará a los 12 meses y 12 años y que sitúa a Andalucía, junto a Castilla-León, como las dos únicas comunidades que vacunan al año de edad siguiendo las recomendaciones de los pediatras.
Para la población adulta de hasta 50años:
-Se recomienda la vacuna de la varicela siempre que no tenga antecedentes de la enfermedad o no hayan padecido herpes zóster
Para mayores de 65 años:
-Se les recomienda la vacuna frente al neumococo conjugada 13-valente, la mejor vacuna actualmente contra la neumonía, medida de acción preventiva ya iniciada en Andalucía en 2019.
-El calendario incluye la recomendación de vacunación frente a la gripe, tétanos y difteria, y la vacuna de la triple vírica a las personas nacidas a partir de 1970 que no hayan pasado la enfermedad o no tengan certeza de haberla pasado y que no hayan sido vacunadas o no tengan certeza de estarlo.
Finalmente, esperamos que toda esta información te resulte útil.
No olvides:»prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».