Obesidad, problemas de sobrepeso, falta de concentración, riesgo de infarto y otros problemas de salud son las enfermedades que las sociedades científicas junto organismos oficiales, profesionales de la salud, asociaciones y diversas investigaciones científicas vienen apuntando desde hace años, en resumen, todos se ponen de acuerdo para justificar que el desayuno es la comida más importante del día, ¿quieres saber por qué?.
Múltiples son las excusas que nos damos para no llevarlo a cabo, entre ellas siempre está el escaso tiempo, el malestar al levantarnos, el hecho de levantarnos sin hambre y en fin, un largo etcétera con el que seguro coincidirás si no sueles desayunar.
Pensar en nuestro cuerpo como un vehículo de transporte, es el simil al que recurro para facilitarnos entender que para un adecuado funcionamiento ambos necesitamos una buena cantidad y calidad de combustible para empezar nuestro viaje de forma satisfactoria, nuestro día a día por así decirlo; empezar con poca gasolina en nuestro depósito nos pasará factura a lo largo del trayecto, obligándonos a repostar más de lo que pensábamos y, en lo que a nuestro organismo se refiere, es más que evidente la aparición de un amplio abanico de problemas de salud.
Desayunar debe aportarnos el 25% de la energía diaria, así que saltarnos esta cantidad de energía, esta ingesta a primera hora del día, puede afectar a nuestra salud, pero ¿cómo?. Para saber cómo, creo prioritario conocer los riesgos en nuestra salud que supone no desayunar, ¡empezamos !.
¿ Cuales son los riesgos de no desayunar?
Hay ciertas etapas de la vida en las que instaurar buenos hábitos de alimentación, entre otros,es de vital importancia; la infancia y la adolescencia son primordiales para implantar una buena salud en el futuro adulto, en definitiva, son los cimientos de una vida más saludable y de mejor calidad.
-Riesgo de infarto:
Tal y como estás leyendo, la Universidad de Harvard en Estados Unidos ha planteado varios estudios, publicando revistas como «Circulation» en 2014, alertando desde entonces el hecho de que saltarse el desayuno puede elevar el riesgo de infarto, mayormente en hombres.
No desayunar puede llevar a factores de riesgo que sumados entre sí acentúan la posibilidad de desarrollar esta grave enfermedad, como son: obesidad, colesterol alto, presión arterial elevada e incluso diabetes, tal y como leerás en las siguientes líneas.
–Ateroesclerosis:
Estudios tan recientes como los publicados el pasado año en los que una investigación de científicos españoles alertaba de que saltarse el desayuno está asociado con mayor riesgo de aterosclerosis o endurecimiento de las arterias o estrechamiento de estas, son datos lo suficientemente relevantes como para plantearse adquirir el hábito perdido o mejorar su calidad si ya lo tuviésemos.
Según el estudio «Progression and Early Detection of Atherosclerosis» (PESA),una investigación que lleva a cabo el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), publicado en «The Journal of American College of Cardiology»(JACC),no desayunar o hacerlo con menos del 5% de las calorías diarias recomendadas, es decir, el equivalente a menos de 100 calorías/desayuno para una dieta de 2.000 calorías por día, duplica el riesgo de lesiones ateroscleróticas independientemente de la presencia de los factores de riesgo como el tabaco, el colesterol elevado o el sedentarismo, factores vinculantes con el desarrollo y la progresión de aterosclerosis, un dato bastante preocupante, ¿no crees?.
–Aumento de peso y obesidad, ¿es posible?.
Pues sí, mantienen bastante relación con el tema que hoy nos ocupa así que es muy importante sobre todo para la infancia y adolescencia, dos etapas en las que nos centramos para hablar de este importante y peligroso punto.
Muchos expertos apuntan que al no desayunar, la persona suele tener mas hambre por la tarde y noche, llegando a la cena con mucho apetito que le hace comer mucho en este momento del día, y es por ello por lo que se levantan con pocas ganas de comer, uno de los motivos que solemos oír a nuestros clientes como explicación a saltarse el desayuno.
El hecho de pasar tantas horas sin comer, ayuno prolongado, es lo que hace que luego se coma mucho, resultando muy muy fácil que esas calorías de más se acumulen en forma de grasa en nuestro organismo, ganemos peso, tengamos sobrepeso y de ahí pasemos a obesidad, ¿entendido?.
–Problemas de estómago, ¿qué te parece?.
Tal y como he comentado en líneas anteriores no desayunar nos pasa factura en diversas situaciones que obviamos en nuestro día a día pero que poco a poco cobran un preocupante sentido.
Saltarnos el desayuno puede provocar que nuestro estómago al notar la falta de alimentos, provoque una estimulación en los jugos gástricos liberándose así más cantidad de ácidos,causando inflamación de las paredes de nuestro estómago y si ocurre de forma reiterada puede incluso desembocar en gastritis, ¡ojo, a este detalle!.
-Dificultades en la concentración.
Sentirse más cansados a lo largo del día es muy común en niños y adultos que se saltan el desayuno a diario.Distintas investigaciones han manifestado que los niños con hambre tienden a presentar más problemas emocionales, de comportamiento y académicos,viéndose su rendimiento escolar comprometido en muchas ocasiones, así que aquí tienes otro motivo más para cuidar este importantísimo aporte matutino.
–Desequilibrios en los niveles de glucosa.
Pues sí, también afecta a este parámetro.Hasta ahora desayunar productos muy calóricos y de alto índice glucémico , tomarlos también a lo largo del día y acompañarlos de un sedentarismo en mayúsculas, eran motivos más que suficientes para en un tiempo relativamente corto nos pasase factura nuestro páncreas y otros órganos,por lógica,pero ¿y si el simple hecho de no desayunar puede afectar negativamente a nuestros niveles de azúcar?.
Universidades como la de Harvard presentaron varios trabajos determinando que tomar el desayuno ayuda a mantener niveles buenos de azúcar en la sangre, de forma que no saltarse esta comida puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2,¿has tomado nota?.
Tras toda esta información, considero que tienes en este post bastantes argumentos para considerar importante este momento del día, incorporar el desayuno si aún no lo haces y asegurarte de que la ingesta matutina es la adecuada y suficiente para cuidar tu salud, así que ¿te animas a desayunar?.
Por último acudo a la sabiduría de antaño para hacerte pensar y resumir con esta frase el contenido del post de hoy:
«Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo».
No olvides: «Prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».