El interés que suscita la fibra es indiscutible, oír la palabra fibra nos evoca inmediatamente a problemas relacionados con el estreñimiento o diarrea, pero en realidad las bondades de la fibra son muchas más.
Entendemos como fibra dietética a toda sustancia alimenticia que nuestras enzimas digestivas no pueden descomponer y utilizar como energía y por si no lo sabías se dividen en dos tipos, hablamos entonces de fibra soluble e insoluble.
Recomendamos tomar al día una media de 20-35g de fibra, pero diversos estudios estadísticos han revelado que nuestro consumo diario dista bastante del adecuado, refiriéndonos a un consumo diario correspondiente a sólo una fracción de la fibra que necesitamos, solemos consumir entre 5-10 gramos diarios aproximadamente,¿qué te parece?.
A priori parece complicado pero no lo es ya que podemos hacer modificaciones sencillas en la dieta, en nuestra alimentación diaria sin mucho esfuerzo, pero claro está, todo es ponerse, así que cambiar un poco la cesta de la compra sería el primer paso.
En nuestra cesta de la compra podríamos incluir cereales ricos en fibra ,por ejemplo podríamos decantarnos por pan integral en lugar de blanco y arroz integral en vez de arroz blanco, salvado de avena y tomar de 2-3 piezas de fruta (con la piel por supuesto)entre comidas, ¡ah! y consumir verduras diariamente, con la premisa de que una de las ingestas sea a base de vegetales en crudo. Como verás son cuatro detallitos de poca complejidad que te vendrían muy bien para empezar a sumar puntos positivos a tu salud interior.
En cuanto a lo que a tipos de fibra se refiere considero que hay mucho desconocimiento, así que para solucionar eso, voy a hablar de las características de ambos.
Empezamos por la fibra insoluble:
La encontramos en: los frutos secos oleaginosos,salvado de trigo,cereales integrales , así como en la piel de frutas y vegetales.
Este tipo de fibra destaca por:
–Estimular el tracto intestinal al pasar a través del tubo digestivo sin sufrir cambio alguno y por absorber grandes cantidades de agua, de hecho tiene la capacidad de absorber hasta 15 veces su peso, ¿ te lo podías imaginar?.
–Diverticulosis ,sí ,tal y como estás leyendo, a personas que padecen este problema les ayuda bastante en su tratamiento,alivian también el estreñimiento al ayudar a normalizar la frecuencia de deposiciones. Esta capacidad le viene dada al actuar como agentes voluminizantes, es decir, contribuye a la formación de heces más grandes.
–Prevención de cáncer de colon, también aquí tiene su papel, al producir junto las bacterias intestinales sustancias que colaboran en la prevención de este tipo de cáncer, ¿ qué te parece?.
Ahora hablamos de las fibras solubles:
La encontramos en diversas fuentes como son: legumbres, vegetales marinos(algas),guar,pectina(en la manzana mayormente),avena y cebada.
Este tipo de fibra al combinarse con agua forma un gel, cambiando por completo su estructura como puedes suponer, y de entre sus diversas bondades destaco:
-Su capacidad de disminuir los niveles elevados de colesterol en sangre.
–Diverticulitis, también colabora en la mejora de este tipo de molestias.
–Diabetes, pues sí, aquí también tiene su papel ,justificado al modular los niveles de azúcar en sangre retardando su absorción al torrente circulatorio, así que por esta razón pueden ser muy útiles para las personas que sufren trastornos relacionados con la glucemia como la diabetes, interesante, ¿ no crees?.
–Detoxificador de metales pesados, por la capacidad quelante de toxinas y algunos carcinógenos en el tracto intestinal, otra virtud más de la que no se suele hablar ¿ quién da más?.
Después de toda esta información debes saber que cuando ingerimos fibra soluble, debe separarse de la toma de cualquier fármaco o complemento alimenticio como mínimo 1 hora antes, o bien, 2 horas después,para no alterar la absorción y eficacia del tratamiento que estemos tomando.
Y por último y no menos importante por ello, considero mencionar dos puntos esenciales a tener en cuenta con respecto al tema que nos ocupa hoy:la HIDRATACIÓN y la MASTICACIÓN, detalles de gran relevancia pero que suelen pasar desapercibidos.
Es esencial beber agua todos los días pero si además aportamos comidas ricas en fibra no debemos pasar por alto este punto.
Como has leído en líneas anteriores, cada vez que hablamos de fibra nos referimos al agua, tanto para aumentar el tamaño del bolo fecal, como por su necesidad en el cambio de estructura, como en su participación como medio principal en la evacuación, así que sea como sea te animo desde aquí a aumentar tu ingesta diaria de agua, de líquidos en general, para permitir que las fibras se hidraten; en resumen, ¡sino hay buena hidratación no hay correcta evacuación!, ¿te ha quedado claro?.
Finalmente quiero hablarte de las masticaciones. Si hay algo que no solemos hacer es plantearnos este punto, de hecho probablemente al leer estas líneas dudes si lo haces correctamente porque,siendo sinceros, la mayoría no lo solemos hacer bien.
La digestión empieza en la boca, al llegar los alimentos a nuestra cavidad bucal iniciamos nuestra digestión y no en el estómago como se suele pensar. Es por ello que masticar bien los alimentos, reducir su tamaño y mezclarlos con las enzimas que aporta nuestra saliva de forma natural es responsable en gran medida de una correcta digestión.
Tal y como describí al principio de este post y remitiéndome a la definición de fibra dietética, no se puede descomponer, así que su masticación debe ser mucho mayor y mucho mejor, ¿lo entiendes verdad?.
Cierto es que a un buen estado de salud contribuyen muchos factores pero si precisamente hemos elegido el día de hoy para cuidarnos un poco más y mejor, ¿ por qué no empezar cuidando nuestra alimentación?.
No olvides: » prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿ no crees?».