alimentos-anticelulitis-interior[1]

Celulitis, esa enemiga incombustible que levanta más de un suspiro y trae un sinfín de quebraderos de cabeza, es un mal común. Está presente en más del 90 por ciento de las mujeres (y en un buen porcentaje de hombres), y es una acumulación de grasas y líquidos en la capa interna de la piel (hipodermis). Por tanto, la alimentación y el estilo de vida pueden influir bastante en su aparición o desaparición.

¿Cuáles son tus alimentos aliados? Natalia Nasarre
, nutricionista de Genomic Genetics , nos cuenta: “Los nutrientes que se aconsejan son aquellos que depuran los estrógenos, mejoran la circulación y combaten la retención de líquidos”. Te lo traducimos

Incluye en tu dieta

Antioxidantes

Tienen la capacidad de protegernos frente a los radicales libres (oxidantes) y ofrecer así una mejor salud de las paredes vasculares (arterias y venas). Por otro lado, algunos de estos antioxidantes, como por ejemplo los polifenoles del té, tienen unos efectos vasoconstrictores que ayudan a mejorar la circulación.

Aguacates, bayas (moras, fresas, frambuesas, arándanos), coles en general, zanahorias, cítricos, manzana, uvas, cerezas, cebollas, espinacas y los tomates.

Potasio

Favorece el correcto equilibro de líquidos eliminando la retención de líquidos. Es un mineral que se encuentra en frutas y verduras.

Albaricoques, melocotón, ciruelas, plátano (aconsejable los desecados), germen de trigo (para echar en yogur o cremas de verduras), legumbres (sobre todo la soja y sus derivados), perejil, apio, pimientos y puerros.

Ácidos grasos insaturados

Su capacidad anticoagulante los hace ideales para mejorar la circulación en la celulitis y prevenir trombos o coágulos. Los más aconsejables son los que contienen Omega 3.

Pescados azules (cuanto más pequeños de tamaño más aconsejables por su menor contaminación en mercurio): sardina, caballa, arenque, boquerón; nueces, semillas de chía y de calabaza. Otras grasas insaturadas serían el aguacate y el aceite de oliva virgen extra.

Evita

“El alcohol  y el tabaco ya que aportan toxinas al organismo y ante un problema de microcirculación como es el que da pie a la celulitis, es importante evitarlas. Además, el alcohol es un vasodilatador, esto significa que dilata los vasos sanguíneos, empeorando la circulación”, explica la experta.

El sedentarismo tampoco ayuda, ya que hace que disminuya la masa muscular y que aumente la masa grasa, además de favorecer la flacidez de tendones y músculos. Estar demasiadas horas sentado empeora la circulación… ¡en pie!

Pasa por Nuestra Farmacia San Francisco y te aconsejaremos con nuestra amplia gama de Productos Anticelulíticos disponibles

REF http://www.cosmohispano.com/body-love/dietas-nutricion/articulo/alimentos-anticelulitis