Este mes hablamos de la dermatitis atópica, una problemática de la piel que visita nuestros mostradores con frecuencia y sobre la que queremos dar un poco de luz para mejorar su cuidado de forma clara y concisa,¡empezamos!.
En primer lugar ¿qué es la dermatitis atópica?
-El médico me ha dicho que mi bebé tiene dermatitis atópica, …..-así es como se inicia una de las muchas consultas en nuestros mostradores,detectando al mismo tiempo la necesidad de conocer su definición.
La dermatitis atópica o eccema atópico es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se define principalmente por la combinación de intenso prurito (picor) asociado a lesiones eccematosas que aparecen en repetidas ocasiones, es decir,que puede ser muy molesta y más aún sino la cuidamos bien.
¿Cúal es la causa ?
-No entiendo cómo mi hija tiene la piel así, la loción que le aplico es muy buena,…-comentarios como éste tienen una respuesta simple y poco alentadora,ya que se desconoce la causa específica que origina su aparición.La genética,el sistema inmunológico,el clima,la polución,cambios bruscos de temperatura o incluso una relación de componentes alérgicos son algunos de los posibles responsables.
¿Cuando aparece esta enfermedad?
-Mi hijo tiene 4 años y nunca había tenido problemas en la piel, no entiendo por qué tiene este problema de repente,…-esta es otra de las dudas que nos consultan en nuestros mostradores , así que es importante saber que el 60% de los casos,los síntomas se manifiestan en el primer año de vida,un 85% antes de los 5 años y en más del 40% de los casos desaparece antes de llegar a la edad adulta.

¿Cuando tratar la piel atópica?
-Mi hija tiene la piel bien por lo general,en algunas ocasiones aparece un brote y está muy molesta,así que en esos momentos acudimos a su tratamiento,..-así es como detectamos la necesidad de conocer el cómo y por qué para tratarla de mejor manera.
Tal y como hemos comentado al principio, la dermatitis atópica es una enfermedad crónica,por tanto su cuidado debe ser diario y no puntual.
Por otro lado la hemos definido como enfermedad inflamatoria,en respuesta al desequilibrado estado de la barrera de la piel ,siendo necesario añadir que la piel con dermatitis atópica tiene una predisposición a aumentar su pH, de ahí que la barrera de la piel sufra también incómodos episodios de: descamación,inducción de la inflamación y para abreviar,alteración de la defensa antimicrobiana,¿qué te parece?.
Una vez comprendida su definición hay que tener en cuenta los cuidados básicos de la piel atópica.
Cuidados básicos para una piel atópica.
Es importante tener en cuenta que los cuidados básicos son la primera estrategia para proteger,prevenir y eliminar las infecciones ,y de esta manera normalizar la respuesta inmunológica y la inflamación.
-El baño aporta hidratación a la piel retirando las escamas,costras y sustancias irritantes,como por ejemplo el sudor y los alérgenos.
-Las recomendaciones para el baño serían una vez al día como máximo y sin exceder los 5-10min.,de todas formas es mejor la opción de ducha.
-El secado debe ser suave ,sin frotar y con toallas que no raspen.
Las sustancias limpiadoras sin jabón,como los syndets y soluciones acuosas que contienen pH neutro o bajo son menos alérgicas,no irritan y no llevan fragancias,en definitiva,son muy recomendables.
-La aplicación de emolientes tras el baño es crucial para mantener una hidratación más prolongada,porque el agua se evapora fácilmente en la piel,siendo importante su pérdida por las consecuencias que acarrea.
Debemos añadir que en casos de brote de la dermatitis atópica,es importante acudir al médico sin duda alguna para una adecuada recomendación.
Esperamos que todo lo anteriormente expuesto sea de tu interés y aún sabiendo que hay mucha información pendiente,el post de hoy aclarará muchas dudas que mejorarán tu calidad de vida.
No olvides:»prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro,¿no crees?».