En esta ocasión os traemos un artículo que habla sobre la homeopatía y su incursión dentro del mundo de la pediatría. ¡Esperamos que os guste!
MÁS DE 3.000 PEDIATRAS UTILIZAN HOMEOPATÍA, PRINCIPALMENTE PARA EL ABORDAJE DE PATOLOGÍAS OTORRINOLARINGOLÓGICAS
Los medicamentos homeopáticos han demostrado su utilidad en el abordaje de las patologías ORL en las consultas de pediatría, permitiendo reducir las frecuentes visitas de los niños al pediatra, evitando las recaídas y acortando el tiempo de recuperación.
Las patologías otorrinolaringológicas (ORL) son uno de los principales motivos de consulta en Pediatría, tanto en fase aguda como crónica o de repetición y si no se controlan de forma adecuada, pueden dar lugar a futuras enfermedades o incluso a la intervención quirúrgica. Por eso, cada día es mayor el número de pediatras que utilizan homeopatía en la prevención de las infecciones respiratorias y otros procesos ORL de repetición en los niños. De hecho, más de 3.000 pediatras utilizan ya medicamentos homeopáticos para tratar un amplio número de patologías que afectan a los más pequeños. Así se ha puesto de relieve en la ponencia Avances en patología ORL recidivante. Abordaje multidisciplinar con medicamentos homeopáticos que ha tenido lugar en el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP) que se ha celebrado en Sevilla durante este fin de semana.
Los excelentes resultados en la prevención de los procesos de vías altas, así como su seguridad hacen de estos medicamentos una solución muy útil en los más pequeños. “Los resultados en la prevención de los procesos de vías altas con el uso de medicamentos homeopáticos son en general muy buenos y vienen a llenar un vacío en terapéutica pediátrica muy a tener en cuenta”, explica el Dr. Jorge Manresa, médico pediatra, homeópata y profesor del Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía (CEDH). “El médico que incorpora a su vademécum estos medicamentos homeopáticos constata en poco tiempo su gran utilidad tanto en la prevención como en la curación de las enfermedades. Su aplicación, por tanto, no se circunscribe sólo al ámbito de la Atención Primaria sino que pueden usarse también en el hospital”.
Como se destacó durante la ponencia, los medicamentos homeopáticos se han mostrado útiles en el abordaje de las patologías ORL en la práctica diaria, permitiendo reducir las frecuentes visitas de los niños al pediatra, evitando las recaídas y acortando el tiempo de recuperación. Además, la ausencia, en general, de efectos secundarios, la excelente tolerancia y la aceptación por parte de los niños, así como la compatibilidad con los fármacos convencionales, hacen que estos medicamentos sean seguros y útiles en un amplio abanico de patologías.
“El pediatra, como profesional, decidirá en cada caso los medicamentos homeopáticos o convencionales más apropiados”, explicó el doctor Jorge Manresa, “En el supuesto de las patologías de repetición, el tratamiento homeopático no se limita sólo a estimular las defensas de manera general, ya que además se adapta a cada patología en concreto y a su manera de evolucionar, consiguiendo excelentes resultados incluso en algunas tradicionalmente quirúrgicas como la amigdalitis de repetición, las vegetaciones o la otitis serosa”.
Por tanto, la homeopatía puede llegar incluso a reducir el número de intervenciones quirúrgicas en algunos casos. Y es que, como señala el experto “aunque en algunos pacientes la cirugía será inevitable, en la actualidad muchos de los casos que llegan a cirugía podrían evitarse a través de un tratamiento con homeopatía”
Esta realidad en las consultas de los profesionales también se ve reflejada en las encuestas a la población: uno de cada tres españoles declara haber utilizado la Homeopatía para aliviar o tratar distintos problemas de salud, además de gripe, resfriado, tos, dolor de garganta, bronquitis, otitis… son algunas de las patologías de utilización más frecuente y el 74% de la población desearía recibir más información sobre medicamentos homeopáticos por parte del médico.
Ante la alta frecuencia de estos procesos en el niño y las escasas herramientas adaptadas con las que en ocasiones cuenta el profesional para su abordaje, una serie de profesionales pediatras y otorrinos con experiencia en el uso de los medicamentos homeopáticos crearon hace un año un grupo de trabajo multidisciplinar dentro de la Cátedra de Homeopatía de la Universidad de Zaragoza. El objetivo que persigue este grupo es elaborar protocolos de tratamiento homeopáticos con una base clínica y de investigación que permitan a cualquier pediatra u otorrino ayudar a poner freno a los procesos de ORL de repetición, como amigdalitis, otitis o laringitis, entre otros.
Contenido extraído de: http://www.vademecum.es/