Empezamos la campaña contra la gripe pero este año queremos que sea diferente, este año queremos que te lo tomes en serio y des valor a la frase «más vale prevenir que curar».
Un virus es el responsable de esta enfermedad cuyos síntomas suelen ser: dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, malestar general y el detalle extra a tener en cuenta es su fácil transmisión (contacto directo, por vía aérea,..).Es por ello que las medidas higiénicas a tener en cuenta para evitar posibles contagios son primordiales.
Medidas higiénicas para evitar el contagio, ¿cuáles son?:
1)lavarse las manos frecuentemente, un detalle simple pero muy importante,
2)taparse la boca al toser,
3)humidificar el ambiente,
4)evitar cambios bruscos de temperatura,
5)acudir al médico ante cualquier complicación,
6)hidratación,
7)evitar lugares hacinados,por ejemplo.
¿Hay alguna otra medida a tener en cuenta para protegernos de la gripe? pues sí, VACUNÁNDONOS.
Muchos sois los que al llegar a nuestros mostradores nos preguntáis por qué es necesario vacunarse de la gripe cada año en contraposición de otras vacunas que sólo con una o dos dosis son suficientes para toda la vida, pues bien, eso se debe a la peculiaridad del virus de la gripe.
El virus de la gripe es todo un desafío para nuestro sistema inmunitario por su capacidad de mutar, es decir, de cambiar y ¿cómo lo hace? pues modificando parte de su estructura dificultando de esta manera el reconocimiento del virus por parte de nuestro sistema inmunitario y esa característica es la que pone a prueba nuestras defensas y motivo por el cual es necesario vacunarse cada año.
¿En qué casos está especialmente indicada la vacunación antigripal?
La vacunación antigripal está sobre todo recomendada en personas de alto riesgo, porque padecer la enfermedad puede ser causa de importantes complicaciones y motivo de ingreso hospitalario.
Los grupos de personas de riesgo son: embarazadas,personas mayores de 65 años con problemas médicos,personal sanitario,cuidadores y convivientes de personas ancianas o con problemas médicos, principalmente.
¿Cómo tratar la gripe?
En este último apartado, quisiera aclarar otra de las preguntas que nos soléis hacer relacionadas con el tema que hoy nos ocupa; concretamente es si puede tratarse la gripe,dándote para ello una respuesta clara y precisa, NO.
En realidad el tratamiento de la gripe se orienta a aliviar los síntomas, es decir, la fiebre, tos, dolor muscular, dependiendo eso sí del estado general, su diagnóstico y las prescripciones e indicaciones que el médico considere oportunas.
Espero haber resuelto las posibles dudas que te puedan surgir al respecto y si necesitas algo más de información,¡no dudes en consultarnos!.
No olvides: «prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».