Para poder preocuparnos o despreocuparnos por un tema,recurrimos habitualmente a la imparcial información estadística,estos datos nos aportan algunas curiosidades,como el hecho de que España es el país europeo con mayor incidencia de estreñimiento,afecta al 20% de la población y concretamente entre 75-90% de esos casos corresponden a mujeres; así que aquí tenéis un dato tranquilizador para los hombres que leáis este post pero estresante, cuanto menos ,para todas las lectoras,esa es la realidad.
A pesar de todo no hay mal que por bien no venga,así que vamos a utilizar las estadísticas para daros información sobre el tan molesto tema que nos ocupa hoy…»EL ESTREÑIMIENTO«.
Siempre comenzamos explicando qué es, para poder comprender lo que ocurre en nuestro organismo, así que empecemos pues.
El estreñimiento no responde a una definición exacta y única pero básicamente consiste en la emisión difícil de heces en un número inferior a 3 veces por semana o con un intervalo superior a 48h entre ellas.
Es importante que tengáis en cuenta esta información que os ofrecemos porque son muchas las situaciones ,que se nos dan a diario en nuestra farmacia, de personas que nos demandan laxantes cuando en realidad, si preguntamos al paciente, sólo llevan un día sin ir al baño, así que el tiempo es un dato que deberéis dar a vuestro farmacéutico para que os pueda dispensar, según el caso que corresponda, un regulador intestinal, un laxante o simplemente aconsejaros aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra a diario.
Otros puntos importantes a tener en cuenta en este tema que nos ocupa son las medidas higiénico-sanitarias,es decir, buenos hábitos que debemos adoptar en nuestra vida diaria para ayudar a mejorar el problema en cuestión.Probablemete todo/as los conoceréis pero por si acaso aquí tenéis algunos ejemplos:
- Evitar el consumo excesivo de leche y sus derivados( en especial los quesos curados), zanahorias, arroz y otros alimentos astringentes. Si hacemos un pequeño repaso mental, muchos nos damos cuenta de que tomamos a diario hasta 4 raciones de productos lácteos sin dar más importancia, como el yogur de postre, un poco de queso en la cena, un vaso de café con leche en el desayuno y merienda y en fin, desde aquí te animo a que vigiles ese grupo de alimentos.
- Aumentar el contenido de fibra vegetal en la dieta diaria, por ello es necesario aumentar el consumo regular de verduras y frutas frescas, estas últimas preferentemente y en la medida de lo posible con la piel inclusive. Aunque parezca obvio, son muchas las personas las que ,por no gustarle la fruta o la verdura padecen este tema.
- Beber entre 1-2 litros de agua diariamente, difícil tarea para la mayoría de pacientes que pasan por nuestra farmacia, por lo que si tú estás leyendo estas líneas, te animo a tomar unos 8 vasos de agua repartidos a lo largo del día. La importancia del agua ,es entre muchísimos otros aspectos, hidratarnos y hacer que la fibra aumente de tamaño para así ayudarnos a eliminar más fácilmente.
- Realizar frecuentemente ejercicio físico moderado( al menos dar paseos diarios de 1 hora), facilita la activación de los mecanismos de propulsión del intestino grueso.
- Otro punto importante, aunque te parezca una tontería, es el hecho de realizar la defecación en el momento en que se perciba la necesidad , no retrasándola innecesariamente e invirtiendo en ello el tiempo preciso. Este apartado lo refleja muy bien un simpático y reciente anuncio de televisión, en el que una chica es llevada en volandas por dos policías al aseo, denotando urgencia e importancia al mismo tiempo, por eso te insisto en la importancia de no retrasar el momento en cuestión, ya que hablamos de un reflejo a nivel del sistema nervioso que nos informa de la necesidad de evacuar, así que no atender a esa alerta sería hacer caso omiso a nuestro organismo, nada recomendable en personas que padecen estreñimiento.
- Por otro lado, quiero dejar claro también ,que muchas personas padecen estreñimiento por tomar ciertos medicamentos que entre numerosas ventajas cuentan con la posibilidad de complicar esta situación, por lo que si estáis tomando algún tratamiento médico en estos momentos y padecéis estreñimiento, no dudéis en acudir a vuestro médico o farmacéutico para que os dé un poco de luz y entendáis el posible causante de que padezcáis esta incómoda situación.
Después de todos estos consejos ,es importante que conozcáis la variedad de tratamientos para reducir el estreñimiento, a continuación os destaco algunos de ellos y para empezar hay una premisa que no quiero que se te olvide tras leer este post y es la siguiente:
¡¡el uso de laxantes sólo debe tener carácter temporal, tanto si se ha conseguido o no recuperar el ritmo normal de defecación, al cabo de una semana debe suspenderse el tratamiento!!,espero haberlo explicado con suficiente claridad, ya que debes tenerla presente ante posibles periodos de estreñimiento.
Si os encontráis ante un periodo de estreñimiento podéis preguntar por tratamientos naturales como el fúcus e ispágula, que al contactar con el agua forman un gel viscoso que aumenta el volumen de las heces, las reblandecen y favorecen su eliminación ¿curioso verdad?; también puedes tener en cuenta el sen, la cáscara sagrada, el aloe y frángula, los cuales actúan estimulando el peristaltismo y suelen producir su acción entre las 6 y 10horas después de la administración.
En cuanto a la vía rectal, los supositorios de glicerina o a base de complejos de mieles y polisacáridos de aloe, conducen a un efecto laxante, estimulando el reflejo de la defecación.
Los componentes que mejoran la flora intestinal, merecen unas líneas, hablamos concretamente de los probióticos , que al mejorar nuestra flora intestinal favorecen el tránsito al mismo tiempo; próximamente dedicaremos un post a los probióticos, su importancia y sus numerosos beneficios para nuestra salud.
Y por último la inevitable fibra. Supongo que has oído millones de veces eso de que hay que tomar más fibra cuando de estreñimiento se habla, así que tienes que conocer que existen dos tipos de fibra, la insoluble(como el salvado de trigo, cereales integrales, frutos secos oleaginosos y piel de frutas) y la soluble (avena, pectina, guar, legumbres y cebada básicamente).
¿Cómo funciona la fibra?¿Cómo elegir un tipo u otro? pues a continuación te lo explicamos:
Las fibras insolubles suelen pasar por el tubo digestivo sin sufrir ningún cambio y puede absorber grandes cantidades de agua, estimulando el tracto intestinal y contribuyen al aumento de tamaño de las heces. Son útiles para aliviar el estreñimiento y ayudan a normalizar la frecuencia de las deposiciones.
En cuanto la fibra soluble ,suele ser más pegajosa porque su combinación con agua hace que adopte consistencia de gel. Estas fibras modulan los niveles de azúcar en sangre retardando su absorción, siendo muy útil este dato para las personas que sufren trastornos relacionados con la glucemia ,como la diabetes, siempre consultando a tu médico o farmacéutico si es tu caso; también disminuyen los niveles elevados de colesterol en sangre ,al fijarse y eliminar las sales biliares por lo que el organismo utiliza más colesterol para la formación de sales biliares, ¡interesante! ¿no crees?.
Tras toda esta información, esperamos haberte ayudado y dado luz a posibles dudas que te puedan surgir.
Ahora es tu turno, ¡¡Mejorar tu salud, tu mayor tesoro!!