“¡Este año no me toca!” o “¡Que este año no me toque por favor!” Seguro que estas frases u otras parecidas son las que estás repitiendo a diario desde que ha comenzado el cambio de estación. Si eres de esas personas que desconoce lo que es pasar un año sin consumir los pañuelos de papel por cajas, todo tipo de jarabes y zumos de naranjas por litros porque no tienes descanso entre tanto resfriados y catarros, léeme atentamente.
Para empezar, voy a hablarte de lo que más nos preocupa: los síntomas que tenemos cuando nos resfriamos. Parece algo tonto, pero muchas veces los pasamos por alto y son muy importantes para prevenir que la enfermedad vaya a mayores. Estos síntomas suelen ser:
+ Congestión o secreción nasal
+ Dolor o irritación de garganta
+ Estornudos
+ Ronquera
+ Tos
+ Ojos llorosos
+ Fiebre baja
+ Dolor de cabeza
+ Dolor o malestar corporal
+ Fatiga
Nosotros poseemos un organismo que, aparte de otras funciones, tiene la capacidad de defenderse por sí mismo, ¿a que habías oído algo al respecto? Pues bien, nuestro sistema de defensa también requiere de nuestro cuidado y atención ,así que ahora es cuando te explico cómo puedes hacerlo. Aunque hay muchas más opciones, voy a destacar algunas muy interesantes y efectivas:
ZUMO DE NARANJA
Pues claro, toda la vida hemos escuchado las virtudes de la vitamina C, vitamina que estimula nuestro sistema inmunitario fortaleciéndolo al mismo tiempo y claro, la naranja es la fruta de referencia que ofrece esta vitamina en su contenido. Debes de tener en cuenta que no todas las épocas del año tiene la naranja un contenido considerable y relevante de vitamina C que nos beneficie, por tanto te informo de que para los adultos se recomiendan tomar 1000 mg de vitamina C al día, así que asegúrate de tomar esa cantidad a diario a base de suplementos y comprueba la mejora de la que te hablo.
ECHINÁCEA
Esta interesante planta además de estimular el sistema de defensas puede reducir la sintomatología y duración de catarros, así como aliviar los síntomas de la gripe inhibiendo el crecimiento del virus, previniendo posibles y más que probables complicaciones de estos procesos como podrás suponer.
Lo importante de consumir echinácea es que conozcas que existen dos tipos: echinácea angustifolia y echinacea purpúrea, ¿curioso verdad? Con funciones distintas, así que cuando te decidas a comprarla infórmate bien del tipo que más te interesa porque en este caso se trata de echinácea purpúrea.
ZINC
Mineral con capacidad antiviral de amplio espectro, es decir, puede protegernos frente distintos tipos de virus no sólo ayudándonos a pelear con uno específico sino contra varios, capacidad ésta de gran utilidad como ves.
Lo encuentras en distintos alimentos como: carnes, huevos, ostras y productos integrales entre otros.
PROBIÓTICOS
Son bacterias que están en nuestro intestino, y te preguntarás “¿Qué tiene ésto que ver con aumentar mis defensas?” Pues este tema aparte de ser muy interesante tiene mucha miga y necesitaría más que unas líneas para dedicarle, así que te comento un dato muy muy interesante: ¿Sabías que el 50% de nuestro sistema inmunitario está aquí, en el intestino? ¿Te lo puedes imaginar? Pues así es, concretamente esas cualidad se le otorga a la FLORA INTESTINAL, de ahí entre otros motivos la importancia de mantenerla en buen estado.
De entre los probióticos más destacados tenemos los pertenecientes a especies Lactobacillus y Bifidobacterium. En cuanto a los alimentos donde podemos encontrarlos son: lácteos fermentados como yogures por ejemplo.
Bueno ,espero que estos consejos te sean de utilidad en las estaciones venideras y que puedas decir con tranquilidad que ¡este año no me toca!