¿Crees que ya no puedes aprender nada sobre la caída del cabello? ¿Eres de esas personas que en los anuncios de la televisión te fijas cómo tiene el cabello él/la protagonista? Pues bien, espero poder darte un poco de luz a tanta preocupación por tu punto más débil, EL CABELLO.

El cabello está formado por varias capas de queratina y parten de un punto origen llamado «folículo piloso» o «bulbo» (dato importante para que lo tengas en cuenta en la posterior explicación).

estructura-pelo

Ahora presta atención para que te quede bien claro, si no hay cabello en el folículo o el que hay está carente de vida, ¡no hay nada que hacer! Es decir, resumiendo no existen crecepelos. “¿Entonces?” te preguntarás: lo que sí podemos conseguir es que el cabello que tienes esté lo suficientemente fuerte para superar las distintas etapas con tranquilidad y que trabaje constantemente.

¿Qué etapas son esas?

En el ciclo del crecimiento del cabello describimos tres etapas:
+ Fase anágena
+ Fase catágena
+ Fase telógena

000754373

Como «fase anágena» nos referimos siempre a la etapa de crecimiento, concretamente, nace-crece-nace-crece , y así constantemente, con una media de duración de 3 años aproximadamente.

En la «fase catágena», hablamos de fase intermedia del proceso y aquí el crecimiento se detiene y el «bulbo» o lo que llamé antes «folículo piloso» cambia de forma.

Y la «fase telógena» es la que se corresponde con la fase de descanso o caída, suele durar entre 2 y 3 meses aproximadamente y aquí también sufre otra transformación la raíz del pelo.

Una vez explicadas las distintas fases y que ya sabes cómo funciona el ciclo del cabello, ahora vamos a hablar de los distintos tipos de cabello, dato importante para tener en cuenta en la caída del cabello.

caida-pelo-soluciones-orales

El cabello se puede clasificar en tres tipos, de forma general:
+ Normal: aspecto suave y brillante.
+ Seco: aspecto quebradizo ,incluso un poco áspero.
+ Graso: aspecto pegajoso y brillante.

De esta clasificación voy a darte unas claves para cuidar, prevenir ,así como reducir la caída tan preocupante:

Si tienes el cabello graso es éste tu principal enemigo ,¿puedes creerlo? y no en sí la caída. La grasa va cerrando la salida del cabello, o lo que llamamos «folículo» haciendo que el cabello que nazca sea cada vez más fino, incluso evitando su salida, así que trata primero este problema para luego tener como recompensa un cabello más grueso y más resistente.

La alimentación también juega un papel importante, debe ser equilibrada y variada,rica en vitaminas y minerales además de contar con una buena base proteica,así que ¡ponte las pilas en este aspecto!.

consecuencias-de-la-falta-de-hierro

Además,por último y no menos importante es el siguiente punto: si estás planteándote la idea de empezar con algún tratamiento para reducir la caída del cabello, es condición imprescindible conocer los niveles del mineral hierro en tu organismo, porque si tienes tendencia a padecer anemia o ahora mismo te encuentras en esa situación, ¡no te lo pienses más y trata este problema! Pues sin éste solucionado todo lo demás es poco eficaz.

Espero que haya sido de tu interés y haberte ayudado para pelear con tu talón de Aquiles.