diabetes 1 

¡¡La diabetes no tiene edad!!,frase tan cierta como desconocida, así que el post de hoy va destinado a aclarar e informar sobre la diabetes infantil, justamente porque solemos asociar la diabetes a una enfermedad relacionada con el adulto o incluso con el adolescente pero en ningún caso con la etapa infantil y es aquí donde hoy quiero llamar tu atención, porque puedes tener un caso cerca, que diagnosticado a tiempo puede salvarle la vida.

 La diabetes infantil es la segunda enfermedad crónica en la infancia y supone entre el 10 y el 15% del total de diabetes.En España se estima que existe unos 30.000 niños menores de 15 años diabéticos y cada año se producen unos 1.100 casos más.

-«Si yo hubiese venido antes, ésto no habría sido tan horrible como está resultando», «no podía imaginar que aquello que creía ser celos sería algo tan distinto, ahora tengo a mi hijo de 5 años con insulina» o «si no hubiese esperado tanto para hacerle la prueba del azúcar no estaría mi hijo en el hospital», «no me podía imaginar que un niño tan pequeño pudiese ser diabético, mi marido lo es pero él es diabético desde que cumplió 30 años y su madre diabética desde hace muchos años pero no creí que fuese posible a los 6 años que tiene mi hijo»-frases como estas han pasado por desgracia por nuestros mostradores causadas precisamente por el tema que hoy nos ocupa, por la diabetes infantil diagnosticada tarde, así que para conseguir que no vuelvan a repetirse frases como estas vamos a hacer lo de siempre, acudir a la información que nos pueda prevenir, alertar y salvar en muchos casos, aunque para ello me permita ciertas licencias,¡empezamos!.

 ¿Qué es la diabetes mellitus?
Son un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por niveles de azúcar (glucosa) en sangre elevadas.
A la glucosa que circula por la sangre se le llama «glucemia», así que un aumento de la glucemia es el resultado de defectos en el funcionamiento de la insulina.

niño diabetes

Una vez que hemos conocido qué es la diabetes, vamos a conocer los síntomas al padecerla:
-Poliuria u orinar muchas veces.Al estar la glucosa alta en la sangre, ésta aparece en la orina.Para poder eliminarse , necesita disolverse en cantidades muy grandes de agua, por esta razón el diabético orina muchas veces,¿entendido?.
Polidipsia o lo que es lo mismo, tener mucha sed. Para compensar la pérdida de agua por la orina se tiene mucha sed, incluso a veces se necesita beber líquidos varias veces durante la noche,¡atención a este dato!.
Polifagia.Para compensar la falta de glucosa que podemos absorber,las células de nuestro organismo reclaman energía y para ello aumentamos la cantidad de alimento, es decir, comemos más, pero sobre todo tenemos muchas ganas de comer algo dulce.
Pérdida de peso.Independientemente de que la persona coma más , la glucosa no llega a las células, así que el niño con diabetes pierde peso.
-Fatiga.
-Irritabilidad.Todos estos son síntomas claros y bastante orientativos que nos avisan de que algo en nuestro cuerpo no funciona bien, así que ¡presta mucha atención!.

sintomas diabetes

¿Qué es la insulina?
Es una hormona que fabrica el páncreas y que permite que las células de nuestro organismo utilicen la glucosa de la sangre como fuente de energía; por tanto, un fallo de la producción de insulina, de su acción o de ambas opciones, generará un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia).En caso de no controlarse adecuadamente, a largo plazo, la presencia continua de glucosa alta en la sangre puede provocar alteraciones en la función de diversos órganos, especialmente en los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos.

 Podemos decir, en resumen, que las funciones de la insulina son:
-permitir el paso de glucosa al interior de las células,
-estimular el almacenamiento de glucosa en el hígado en forma de glucógeno.insulina 3

 Cuando los niños son pequeños y no saben expresar qué les pasa y sus familiares y cuidadores no son capaces de interpretar lo que está ocurriendo , la diabtes sin tratamiento evoluciona hacia la Cetoacidosis.

¿Qué es eso de cetoacidosis?
La cetoacidosis diabética es una complicación metabólica grave, ¡ muy grave!,cuyo resultado es mortal si  no se trata,por lo que los casos graves necesitan tratarse en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Sin suficiente insulina, el cuerpo no puede usar la glucosa de la sangre como fuente de energía, así que nuestro organismo crea como alternativa unas sustancias de desecho «cuerpos cetónicos«, que son tóxicas para el cuerpo humano.Cuando estas sustancias tóxicas aumentan su cantidad en la sangre, puede producirse una situación clínica potencialmente grave, la Cetoacidosis Diabética(CAD).
Los síntomas que pueden existir en situaciones de cetosis(CAD) inicialmente son los propios de la hiperglucemia descritos en líneas anteriores(poliuria, polidipsia, polifagia).Posteriormente el niño puede presentar aliento con olor a manzana (por las cetonas), dolor abdominal, náuseas, vómitos y malestar general.

cetoacidosis

Es ¡muy, muy importante! poder detectar este tipo de síntomas a tiempo para que la situación no progrese a una forma más grave.En este caso el niño con diabetes presenta deshidratación (sequedad de la piel y mucosas), dificultad respiratoria (con respiración profunda y rápida) y tendencia a la somnolencia. En esta situación el niño debe ser trasladado urgentemente a un hospital.

 También quiero que conozcas las campañas de detección de diabetes infantil impulsadas por los farmacéuticos de cada localidad, siendo nuestra farmacia una de las pioneras en ayudarte e informarte sobre este tema si lo crees necesario.

interrogacion 2

Desde aquí te animo a conocer un poco más de esta campaña respondiendo a unas simples preguntas sobre el estado de salud de tus hijos:

-¿Bebe últimamente más de lo normal?
-¿Orina con más frecuencia o está mojando los pañales?
-¿Ha perdido peso? si es así, ¿cuántos kg?.

 Estas respuestas podrán ponerte en alerta siempre que sospeches sobre el tema que nos ocupa,aunque si es así y sigues teniendo dudas al respecto acude a tu farmacéutico más cercano o al médico lo antes posible.

 Para finalizar quiero dejar claro que una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles.Algunas medidas simples relacionadas con el modo de vida se han considerado eficaces tanto para prevenir como retrasar la aparición de la diabetes tipo 2.Consejos como la realización de actividad física periódica,  el mantenimiento del peso normal y una dieta sana pueden reducir el riesgo de diabetes, ¿te animas a cuidarte?.

circulo diabetes

   ¡Piensa en salud, pon un círculo azul en tu vida  para decir me cuido, les cuido, nos cuidamos!.

circulo azul personas

No olvides: «prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro,¿no crees?».