¿Eres deportista y aún tienes dudas en lo que respecta a tu alimentación?

DEPORTISTA PENSANDO

¿No consigues llegar al final de la carrera sin calambres?
¿Sabes los problemas de salud que puedes padecer relacionados con una inadecuada alimentación?¿Quieres gestionar mejor la energía que necesitas en cada ejercicio que realizas?

DEPORTISTA CANSADO

Dudas, dudas y más dudas , son las que rondan vuestras cabezas y visitan nuestro mostrador, así que aunque no podamos profundizar mucho en el tema, por el tamaño de este post, voy a daros un poco de luz al respecto.

Para empezar la hidratación es un punto básico en vuestro día a día que no deberíais subestimar.
Uno de los hechos demostrados que más contribuyen al desarrollo de fatiga durante el ejercicio físico es la aparición de deshidratación por la pérdida de agua y electrolitos a través del sudor; además , aumenta el riesgo de lesiones y puede afectar negativamente a la salud e incluso a la vida del deportista, ¿te lo podías imaginar?.

deportistas hidratandose

Es importante planificar una adecuada alimentación e hidratación antes, durante y después de realizar una actividad importante. Un consejo general que te doy es beber medio litro de agua una hora antes, pero ¡ojo! en tomas cada 15-20min; y para ti que practicas  ejercicios de duración mayor a 60min. es conveniente además de tomar bebidas con hidratos de carbono y electrolitos , empezar a beber cada 20min. hasta que se acabe la prueba, ¿te ha quedado claro?.
Otra pregunta que nos soléis hacer es qué hacer con los calambres, porque limitan y perjudican al rendimiento del ejercicio por el que os estáis interesando tanto; pero creo que lo primero es entender qué son y así las soluciones cobran más sentido.
Los calambres son contracciones musculares que ocurren  cuando los músculos se contraen involuntariamente, duran poco tiempo pero pueden ser dolorosas, tal y como siempre nos explicáis.

deporte y calambres

Estas contracciones pueden darse por diferentes razones, aunque destaco algunas como pueden ser: deshidratación, deficiencias de minerales como magnesio o potasio e incluso por deficiencias en vitamina D.
Después de conocer bien lo que son y por qué se producen ,parecen lógicas algunas soluciones que podéis considerar para prevenirlas, como son:
-mejorar la condición física,
-hacer entrenamientos de fuerza,
-hacer estiramientos musculares después de entrenar o competir, ¡ dato muy importante!,

estiramientos en grupo

además de por supuesto tomar una adecuada cantidad, recomendada por un profesional, de hidratos de carbono antes y durante la competición y entrenamiento , junto con toma de líquido y una suplementación de magnesio y calcio, ¿lo has anotado?.
El último punto del que os voy a hablar es de la individualidad del deportista, es decir, cada deportista  necesita una cantidad de alimentos específica dependiendo de cómo sea esa persona y según el ejercicio que realice y claro ahí es dónde metéis la pata muchas veces; algunos sois más altos y corpulentos, otras con menos altura y menos masa muscular y aún así os guiais , de forma equivocada en la mayoría de los casos, por un mismo patrón de alimentos , así que desde aquí os digo :¡¡errooor!!.

distintos deportes

Muchos sois los que al pasar por nuestro mostrador nos comentáis que estáis en el gimnasio siguiendo un plan de alimentación en grupo, sin tener en cuenta las características de cada individuo, o nos comentáis que los fines de semana practicáis ciclismo por la sierra de Cádiz y aún así vuestra alimentación sólo ha consistido en aumentar los hidratos de carbono , sin tener en cuenta lo que os he comentando en el párrafo anterior, así que ¡¡sólo de forma general!! os podéis guiar por procurar incluir alimentos ricos en hidratos de carbono, aproximadamente el 55% , limitar las grasas a un máximo de un 30% y a un 20% las calorías en forma de proteínas con el objetivo de mantener una buena salud.
Insisto, estos datos os los doy a modo de dato general , pero lo que quiero conseguir a través de ellos, es que entendáis que la dieta de un deportista difiere de la dieta de una persona que no lo es y al mismo tiempo que cada deportista y cada deporte tiene sus propios requerimientos en cada ingesta.

deporte y alimentacion

Las bondades del deporte son indiscutibles para mejorar nuestra salud, nuestro bienestar físico, mental y social, pero al mismo tiempo debemos entender que ponerla en riesgo para mejorar nuestro rendimiento no es el objetivo que debemos marcarnos ,sobre todo si nos consideramos buenos deportistas.

Desde este post te animo  a mejorar y estar entre los mejores de la mejor forma posible y no a cualquier precio, porque la salud es deporte y el deporte es salud, ¿no crees?.

bolt ganador

No olvides :¡¡prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro!!.