defensas 1

 Empecemos sin más rodeos con una frase que resuma el objetivo que hoy nos ocupa y que nos haga plantearnos ciertas prioridades, es por ello que «Más vale prevenir que curar» debería convertirse en un sistema de vida, un hábito a tener en cuenta a diario y un objetivo que cumplir, porque «PREVENIR ES VIVIR».

Es por ello  que está más que justificada llamar tu atención sobre la prevención, en el cuidado y en el fortalecimiento de nuestras propias defensas, que son las que al fin y al cabo nos van a sacar las castañas del fuego más de una vez.

 ¿Cómo puedo poner mis defensas a mi favor?
Pues la respuesta es relativamente fácil, partiendo de una buena, saludable y equilibrada alimentación, ¿qué te esperabas? y por supuesto, manteniendo un saludable estilo de vida.

alimentacion saludable

 Haciendo un poco de memoria, de esos dos importantísimos puntos ya hemos hablado en anteriores posts, así que hoy, partiendo de ellos como base principal, voy a añadir unos consejos que pueden colaborar en favor de nuestro propio  ejército defensor, ¡empezamos!.

Una vez que partimos de un buen volumen de nutrientes aportados por una adecuada alimentación, podemos echar mano de nuestro botiquín y recurrir a suplementos como:

Equinácea:(Echinácea purpúrea)
Las bondades de esta planta son espectaculares y entre ellas destaco su capacidad antiviral, fungicida, antiinflamatoria, cicatrizante, bactericida e inmunoestimulante.
En cuanto a su capacidad inmunoestimulante destaco su capacidad de elevar el número de glóbulos blancos en la sangre y su actividad, también incrementa la actividad de los anticuerpos y ¿quién da más?.

equinacea purpurea

Reishi:
Este hongo aporta grandes beneficios a nuestra salud por sus propiedades antioxidantes y su acción inmunomoduladora, ayudando a nuestras defensas a reaccionar más rápido y a reducir a una respuesta excesiva en el caso de que hablemos de enfermedades autoinmunes , ¿interesante no crees?.

REISHI 2

Arabinogalactanos:¡atención a su potencial!
Estos componentes naturales están presentes en plantas y vegetales como zanahorias, peras, tomates y rábanos, encontrando la mayor concentración de ellos en la madera del árbol de alerce (Larix occidentales).
Tienen una actividad estimulante del sistema inmunológico muy alta, jugando un papel importante en la prevención de infecciones víricas y bacterianas.
Los organismos infecciosos generan una membrana rica en arabinogalactanos y compuestos similares, resultando como entenderás este suplemento clave para la prevención , ya que tomando un suplemento rico en estos fitoquímicos es la clave para llevar al organismo a un estado de máximo rendimiento para identificar y eliminar a los patógenos.

Vitamina C:se conoce también como ácido ascórbico.Esta vitamina juega un importante papel en la aproximación natural al apoyo del sistema inmune.Su principal efecto reside en su capacidad de aumentar la resistencia del huésped, en este caso la nuestra.

Numerosos estudios clínicos apoyan el empleo de vitamina C en el tratamiento de enfermedades infecciosas.Esta vitamina está ampliamente distribuida en la naturaleza, con esto quiero decir que prácticamente todos los vegetales la contienen , fundamentalmente en las partes blandas y no en las semillas secas.Los contenidos son muy variables de unos a otros,y dentro de un mismo alimento,según sea el grado de maduración,la época de recolección o su almacenamiento.

A continuación te citamos alimentos ricos en esta vitamina,como son:acerola,pimientos rojos,perejil,pimiento verde,brécol,coliflor,fresas,espinacas,naranjas,limón,pomelo,hígado de ternera,nabos,mango,espárragos y mandarinas,entre otros.

-Por último, voy a mencionar un producto que deberías considerar tener en tu botiquín en cuanto a prevención se refiere.
Este producto focaliza su acción en la boca y garganta, lugar donde los virus del resfriado se asientan. Su acción es clara, supone revestir la mucosa y crear una barrera protectora, atrapando al virus del resfriado y contribuyendo a que el organismo lo elimine de forma natural.

persona contagiada
 Coldzyme,su componente estrella y patentado, reduce la probabilidad de contraer un resfriado y puede ayudar a acortar la duración del mismo si se utiliza en fase temprana de la infección, interesante ¿no crees?.
Este producto resulta de gran interés cuando empiezan los resfriados en el colegio para prevenir su padecimiento, o si en el trabajo algunos compañeros ya presentan los típicos síntomas o incluso en casa si algún familiar ya ha estrenado oficialmente su virus del resfriado, ¿a qué esperas?¿no conoces aún CORTAGRIP?.

CORTAGRIP 2                                         virus resfriado

http://www.cortagrip.com/?gclid=EAIaIQobChMIz4Co252L1wIVxhXTCh0idAvyEAAYASAAEgLdRPD_BwE

Quiero dejar claro que siempre que decidas utilizar alguna de estas herramientas de las que te informo, es recomendable acudir a un profesional experto en la materia para que te asesore de la mejor forma posible según tu necesidad ; además de esto, siempre informa a tu médico de cualquier suplemento que estés tomando.

Como podrás comprobar,  hoy hemos aportado un variado arsenal de herramientas para ayudar a tu sistema inmunitario . En los próximos días continuaremos dándote información  para que tengas más opciones a tu favor y puedas poner a tus defensas en primera línea de batalla para hacer frente con todo tu ejército interno a un ataque invasor y así superar las etapas venideras como si se tratase de un juego de niños.

Desde nuestra oficina de farmacia nos sumamos a que ¡TODO VA A SALIR BIEN!.

DEFENSAS ULTIMAS O PREVENCION

No olvides: «prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».