Son los casos que se presentan en nuestros mostradores y las preguntas que nuestros pacientes nos hacen , los motivos que nos llevan a elegir los temas de nuestros blogs, así que el tema que hoy nos ocupa es consecuencia  del desgraciado incidente ocurrido recientemente por  el consumo de un producto alimentario procedente del cerdo, concretamente, la toxiinfección producida por el consumo de carne mechada de la marca «La Mechá», así que antes de seguir leyendo este artículo es muy importante que retires de tu casa este producto si fuese el caso y evites su consumo a la mayor brevedad posible.

Vamos a ofreceros datos oficiales de la  Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición aporta la siguiente información al respecto:

Los datos del producto alertado son:

  • Carne mechada. Marca “La Mechá”.  Se considera afectado todo el producto fabricado desde el mes de mayo ya que la fecha de caducidad es de tres meses
  • Empresa fabricante: MAGRUDIS, SL. Nº RGSEAA 10.025920/SE. El Pino Silvestre, 31. Portal 20. 41005, Sevilla.

Las autoridades sanitarias de Andalucía han realizado visita de inspección a la empresa fabricante y han ordenado la suspensión de la elaboración de horneados de la industria y la retirada del mercado de la carne afectada.

Así que una vez aclarado ésto, considero descartadas todas las preguntas de si eliminamos la carne de cerdo de nuestra dieta por descarte de riesgo alguno.

Continuamos aclarando dudas:

¿Qué es la listeriosis?

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Esta bacteria se encuentra en el suelo, las plantas y el agua. Los animales, incluidos los bovinos, ovinos y caprinos, también pueden portar las bacterias.

listeria¿Cómo se transmite?

La principal vía de transmisión a humanos es el consumo de alimentos contaminados. Las infecciones también pueden ocurrir a través del contacto con animales o personas infectadas.Listeria monocytogenes se puede encontrar en muchos alimentos, como por ejemplo pescado ahumado, carnes, quesos (especialmente quesos blandos) y vegetales crudos.

captura-de-pantalla-2013-04-03-a-las-19-17-25

¿Cuáles son los síntomas que causa?

En las personas infectadas, los síntomas varían, desde síntomas leves parecidos a la gripe, como náuseas, vómitos y diarrea, hasta infecciones más graves, como meningitis, septicemia y otras complicaciones potencialmente mortales.

Las personas que son más susceptibles a las infecciones por Listeria son las mujeres embarazadas,las personas de edad avanzada, los recién nacidos y las personas con sistemas inmunitarios débiles.Aunque es poco frecuente en los seres humanos, la enfermedad suele ser grave, con altas tasas de hospitalización y mortalidad.

¡Importante a tener en cuenta! La Listeria tolera ambientes salados y puede incluso multiplicarse a temperaturas frías (entre + 2 ° C y 4 ° C).Cocinar a temperaturas superiores a 65 °C mata las bacterias. Sin embargo, Listeria puede contaminar los alimentos tras su elaboración (por ejemplo, la contaminación puede ocurrir después de que los alimentos se cocinen, pero antes de envasarlos, ¡ojo a este detalle!).

¿Cómo se puede prevenir?

Mantener buenas prácticas de fabricación para empezar obviamente, prácticas correctas de higiene y el control efectivo de la temperatura en toda la cadena de producción, distribución y almacenamiento de alimentos, incluso en el hogar, siendo en este último de gran relevancia el papel que juega el frigorífico,cuya temperatura debe estar siempre en los valores adecuados de refrigeración y conservación de los alimentos en su interior para limitar el crecimiento potencial de bacterias como la Listeria. 

bicho2

Esperamos que este blog haya aclarado algunas de tus dudas y ampliado la información para que puedas prevenir cualquier desagradable situación parecida y relacionada con la bacteria protagonista de hoy.

No olvides: «prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».