Si quieres saber cómo las setas pueden ofrecer grandes beneficios para tu salud, te invito a leer atentamente este post y así descubrirás un mundo nuevo que siempre ha estado a nuestro alcance.
Las setas son uno de los mayores tesoros de la naturaleza y por todos es sabido que en la naturaleza encontramos las herramientas necesarias para cuidar nuestra salud,¿no es cierto?.
Llamamos Micoterapia a la terapia que utiliza los hongos como elementos medicinales con fines saludables, tanto a nivel preventivo como a nivel integrativo en diversas patologías.
¿Sabías que las setas contienen más de 150 compuestos bioactivos en su estructura?, al consumirlos nos aportan una gran variedad de nutrientes como: antioxidantes, antibióticos, aminoácidos esenciales, vitaminas del grupo B, minerales como por ejemplo el Selenio, enzimas, prebióticos, entre otros, ¿interesante no crees?.
En el reino de los hongos hay una gran variedad de especies y no todas tienen las mismas cualidades. Atendiendo a los principios activos de cada especie y a los distintos métodos de cultivo así obtendremos un beneficio u otro y eso es algo que siempre tenéis que tener en cuenta cuando os decidáis a probar esta terapia para cuidar vuestra salud.
Los hongos son una muy buena alternativa natural pero, en mi opinión, debéis estar al tanto de algunos aspectos a la hora de elegir productos que trabajen esta terapia entre los que destaco:
a) adecuados métodos de cultivo: deben ser controlados y llevados a cabo en sustratos adecuados ,pues los hongos tienen la capacidad de absorber todas las sustancias de la zona donde son cultivados; así que cuanto mejor sea la calidad del sustrato donde se cultivan , mejor será la calidad del hongo en cuestión, quedando libre de contenidos nada favorables para nuestra salud.
b) certificación que asegure los beneficios clínicos, ¿lógico no crees?. Es un dato muy importante si queremos tomar un producto natural que garantice resultados favorables para nuestra salud.
Una vez explicado esto ha llegado el momento de responder a algunas preguntas que nos hacéis al visitar nuestros mostradores sobre esta terapia, así que voy a centrarme en que conozcáis bien dos hongos con importantes acciones terapéuticas .
-GANODERMA LUCIDUM o muchos la conocéis como REISHI.
Esta especie micológica ha suscitado a lo largo de los años gran interés científico y tal y como os dije anteriormente, siempre han estado a nuestro lado, existiendo documentación sobre la misma desde antes de la época de Cristo, siendo por aquel entonces de uso exclusivo para las clases sociales más pudientes.
A esta especie se le ha llamado «hongo de la inmortalidad«, así que puedes hacerte una idea de sus importantes beneficios.
Entre la gran variedad de efectos que aporta esta especie destaco algunos de ellos:
antiinflamatorio, antiviral, antitumoral, antioxidante, relajante(sueño) y calmante (sedante y analgésico).
Además de estas voy a destacar su importante efecto a nivel cardiovascular: tiene la capacidad de reducir el dolor torácico, palpitaciones, presión sanguínea y niveles de colesterol en pacientes con enfermedades coronarias, ¿interesante no crees?.
Aparte de esta especie voy a daros algo de información sobre otra que también suscita mucho interés entre nuestros pacientes.
–GRIFOLA FRONDOSA o como muchos la conocéis, MAITAKE.
¿Te suena? esta especie micológica suele crecer en maderas y posee un carpóforo muy poroso y ramificado en tonos grisáceos mayormente. En Japón se la conoce como «el hongo danzante», porque en la antigüedad los que la tomaban bailaban de alegría al reconocer su valor.
En esta especie destaca su acción sobre el sistema inmunitario, aunque también debéis conocer otros interesantes efectos como son: calmantes, hipocolesterolemiante, metabólico (para el control de peso) , antimetastásico, antitumoral y antihemorroidal, ¿te lo esperabas?.
Entre estos destaco también su acción sobre el control de peso, ya que la suplementación con MAITAKE ha demostrado su capacidad para aumentar la actividad metabólica y disminuir la síntesis de ácidos grasos a partir de glucosa, así como la maduración de los adipocitos marrones, ¿útil verdad?.Además regula el metabolismo lipídico y es preventivo de obesidad, ¿qué más se le puede pedir?.
Finalmente y como siempre os indico , si os decidís por esta terapia debeis dirigiros a un profesional que conozca bien la materia y os pueda recomendar correctamente qué especie es más indicada en vuestro caso, así como evitar posibles interacciones o efectos no deseados que puedan darse lugar.
En estas líneas te doy a conocer la micoterapia, una efectiva terapia de siempre , con efectos beneficiosos en el presente y que nos acompañará en el futuro.
No olvides: «prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».