Sí,somos conscientes, estos días en los que estamos y la situación en la que nos encontramos no es de lo más favorable para nuestros nervios y es por eso que creemos importante dedicar unas líneas al tan afamado estrés.
Si nos paramos a pensar un poco, hay personas que no salen con mucha frecuencia de sus casas y aún así, estos días no lo están llevando muy bien, eso nos consta, y creo tener la explicación a esa diferencia; en mi opinión es muy diferente elegir por uno mismo salir o no salir de casa a que sea necesario que estés en casa para evitar contagiarte o contagiar a los demás en su defecto, es decir, por obligación.
El hecho de no adaptarnos a nuevas situaciones genera una alteración en nuestro organismo que denominamos ESTRÉS. La palabra estrés deriva del griego STRINGERE,que significa «provocar tensión», así que no es un término que hayamos acuñado en los últimos años,es una palabra con solera.
Existen dos tipos de estrés:
-emocional y mental y
-físico y medioambiental.
El estrés emocional y/o mental agudo, o de larga duración, desemboca también invariablemente en una manifestación física y a su vez, un estrés físico extremo puede tener un efecto emocional,¿lo sabías?.
Así que tras estas más que resumidas líneas y viendo la importancia que el estrés tiene en nuestras vidas, considero imprescindible tener algunas herramientas a nuestro alcance; pero voy a hacer una pequeña selección porque como comprenderás el tamaño de este post es limitado, ¡empezamos!.
–Vitaminas del grupo B:muchas vitaminas B protegen contra los daños a los nervios y/o tienen un efecto calmante o relajante nervioso;cualidades importantes para reducir el «agotamiento nervioso» a largo plazo.
–Rodiola (Rhodiola rosea):es una planta tibetana,¿aún no la conoces? pues permíteme que te presente a una de las mejores opciones para la adaptación.
Esta planta destaca por su habilidad para aumentar la resistencia a una variedad de estresores químicos,biológicos y físicos, es decir, a los que estamos estimulando estos días de confinamiento.
–Aswagandha (Withania somnífera):planta originaria de las zonas más áridas de la India y África (especialmente Sudáfrica)aunque también se conoce como «ginseng indio» .
Es una planta que se utiliza para combatir el estrés y sus consecuencias desde hace más de 5000años; juega un papel importante en la práctica de la medicina Ayurvédica como tónico-energizante, ¿lo sabías?.
–Valeriana (Valeriana officinalis):debido a sus efectos sobre el sistema nervioso central , la valeriana posee la capacidad de inducir el sueño y de mejorar su calidad, además de tener un efecto normalizador sobre el sistema nervioso central.
Finalmente y tras esta selección para mejorar el estrés, te recomendamos consultar a un profesional para que pueda aconsejarte la mejor opción en tu situación.
Desde la farmacia, seguimos aportando nuestro granito de arena para mejorar tu salud y nos sumamos a ¡TODO VA A SALIR BIEN!.
No olvides:»prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».