Permíteme evocar una de las frases más célebres de la historia del cine:» A Dios pongo por testigo que no volveré a padecer gripe», con esta frase y poniéndole un toque de humor a la desagradable situación a la que nos enfrentamos en estas fechas, arrancamos el post de hoy, así que si quieres saber trucos para protegerte frente a la gripe, en la medida de lo posible, presta atención a estas líneas.
Como siempre y en mi opinión, considero que la mejor opción es conocer un poco sobre la protagonista de nuestro artículo de hoy para entender cómo enfrentarnos a ella,¡empezamos!.
¿Cómo se transmite el virus de la gripe?
La gripe es una enfermedad que se transmite desde individuos infectados a través de las gotas en aerosol cargadas de virus (procedentes de secreción bronquial, nasal o saliva que contenga alguna de ellas), que son emitidas a través de los estornudos, tos o sólo al hablar.
También es transmisible por la sangre y por las superficies u objetos contaminados con el virus, así que presta mucha atención cuando estés al cuidado de una persona que padezca gripe.
Los virus de la gripe resisten más en ambiente seco y frío y pueden conservar su capacidad infectiva durante una semana a la temperatura del cuerpo humano, pero son fácilmente inactivados mediante detergentes o desinfectantes; este último punto resulta muy interesante para prevenir su contagio, ¿no crees?.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe?
Al comienzo la gripe cursa con dolores de cabeza, escalofríos y tos seca, síntomas a los que le sigue la fiebre (suele aparecer entre el segundo y tercer día) que puede subir incluso hasta 41 grados centígrados y dura entre uno y siete días, siendo sólo tres días lo habitual. También se caracteriza por causar dolor muscular en brazos, piernas y espalda, dolor articular, inapetencia, así como un estado de malestar general y cansancio.
Con la fiebre los síntomas respiratorios se hacen visibles y más que tangibles, aquí nos referimos a : congestión nasal, malestar de garganta y ronquera, sinceramente ¡todo muy incómodo y desagradable!.
Al principio, los síntomas respiratorios pueden ser relativamente leves; posteriormente, la tos puede intensificarse y agregarse a ella esputos. En muchos casos la piel adquiere una temperatura elevada y está enrojecida, especialmente la cara y el enfermo, especialmente si es un niño, puede presentar náuseas y vómitos, ¡atención a los peques!.
En casos más graves pueden presentarse complicaciones principalmente respiratorias, me refiero a afecciones pulmonares como por ejemplo neumonía, incluso pueden agravarse patologías crónicas previas,aquí me refiero por ejemplo a patologías cardíacas, así que tengan mucho cuidado aquellas personas que ya padecen enfermedades crónicas,¡no os confiéis!.
Consejos para una persona afectada de gripe:
En mi opinión la información contenida en los párrafos anteriores es suficiente para comprender cómo actuar ante la gripe, por qué y cómo evitar contagiarnos, dentro de un orden claro está.
A nivel preventivo es muy importante contemplar la vacunación, pero si ya es tarde para eso vamos a ver cómo actuar ante esta situación.
A priori debemos afrontarla como cualquier otra enfermedad, es decir, debemos contar con hábitos de vida sanos centrándonos obviamente en una alimentación variada y equilibrada que incluya todos los nutrientes saludables necesarios para nuestro día a día, la realización de ejercicio físico y evitar hábitos como el tabaquismo o el sedentarismo.
En cuanto a tratamiento farmacológico poco se puede hacer, pero aquí las medidas higiénicas cobran gran importancia, de hecho unas medidas higiénicas adecuadas contribuyen a evitar la transmisión de determinadas enfermedades. En cuanto a medidas higiénicas básicas a tener en cuenta para evitar la transmisión del virus cito las siguientes:
–Usar pañuelos desechables,
-Lavarse las manos con frecuencia, sobre todo después de haber tosido o estornudado.
-No reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiar las secreciones nasales.
-Taparse la boca al toser o al estornudar, un detalle tan simple como importante para evitar contagios.
-Evitar cambios bruscos de temperatura,
-Evitar locales cerrados o mal ventilados.
-¡Nada de contacto, nada de darse la mano y nada de beber del vaso del otro!, esta estrategia radical y nada sociable es la idea con la que quiero que te quedes hasta finales de marzo.
En trabajos cara al público o en lugares donde exista aglomeración de personas se deben extremar las medidas higiénicas citadas en líneas anteriores ,¡que no se te olviden!.
En cuanto a lo que tratamiento se refiere entendemos que consistirá en reposo, alimentación adecuada, aumentar el consumo de líquidos, evitar el consumo de tabaco, realizar vahos, emplear caramelos para suavizar la irritación de garganta, evitar el exceso de abrigo en reposo en cama y humidificar el ambiente, suficiente ¿no crees?.
¿Es necesario tomar antibióticos cuando padecemos la gripe?
¡¡NO!!, un rotundo y sonoro NO para llamar tu atención en este punto, ya que la gripe es una enfermedad causada por un virus no por una bacteria, por lo que los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su mal uso puede crear resistencias a estos fármacos.
Finalmente y como ya sabrás a estas alturas,la gripe es una enfermedad con mucha historia y mundialmente conocida que no deberías subestimar.
Espero que con los trucos dados y toda esta información consigas evitar este año la gripe y puedas disfrutar de un año de película.
No olvides: «prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».