¿Sabes si eres dependiente de los tranquilizantes?, ¿llevas varios meses o incluso años tomando medicamentos como: lorazepam, alprazolam, bromazepam o zolpidem?, ¿quieres dejar de tomar este tipo de medicamentos y no sabes cómo? pues ¡este es tu blog! y desde aquí te animo a que continúes leyendo para averiguarlo.
Nuestros mostradores nos permiten escuchar con atención vuestras necesidades, dudas y preocupaciones con respecto a la salud y es por ello que ofrecer información profesional resulta de gran utilidad y aporta gran alivio en muchas ocasiones.
Voy a empezar poniéndote en situación y haciéndote pensar si te identificas con algunos de estos casos que pongo como ejemplos:
-llevas más de un mes tomando tranquilizantes,
-sientes que no puedes hacer frente a los problemas sin tomarlos,
-piensas que el tratamiento que tomas no es suficiente y en ocasiones has tenido que tomar algún comprimido extra para calmar tus nervios,
-y por último, has intentado dejar de tomarlos y te has sentido mal, con ansiedad o desagradables síntomas que no te han permitido dormir o descansar lo que necesitas resultando imposible dejarlos. En definitiva, si te identificas con algunas o todas estas situaciones, ¡ESTA CAMPAÑA ES PERFECTA PARA TÍ!.
Debes saber que los medicamentos para la ansiedad y el insomnio NO son un tratamiento de por vida, es cierto, que en muchas ocasiones ayudan a corto plazo pero NUNCA a largo plazo, ya que crean dependencia y otros problemas, es decir, pasan factura sin darnos cuenta.
Las benzodiazepinas o medicamentos más conocidos como «tranquilizantes» no se recomiendan para aliviar la tensión generada por el estrés diario o leve nerviosismo. Varios estudios realizados sugieren que el cuerpo puede acostumbrarse a estos medicamentos y dejan de funcionar, causando daños como: problemas de memoria, ansiedad, olvidos, problemas de sueño e incluso adicción, por lo que resulta bastante difícil dejarlos.
Por otro lado, a medida que nos vamos haciendo mayores nuestro cuerpo va trabajando de forma diferente y los medicamentos tienden a permanecer más tiempo en nuestro organismo haciéndonos sentir más cansados, débiles, confusos e incluso con menos equilibrio, en definitiva, nos suponen más perjuicios que beneficios, ¿qué te parece?.
Una vez entendido esto, dejar estos medicamentos proporciona interesantes beneficios ,por lo que desde aquí te animo a que sigas leyendo y nos centremos en lo positivo de dejar estos medicamentos.
¿Qué beneficios puedes obtener al dejar de tomar «tranquilizantes”(benzodiazepinas)? Lo bueno de dejar de tomar estos medicamentos supone grandes e interesantes mejoras, como por ejemplo: estarás más consciente, más alerta, menos irritable, con mayor capacidad de concentración, menor probabilidad de accidentes o caídas e incluso podrás conseguir un sueño más reparador, ¿aún sigues pensando que no merece la pena?.
Ahora bien, una vez llegados a este punto y poniendo en una balanza los beneficios y perjuicios de los tranquilizantes, dejarlos no es tarea fácil ni deben dejarse de un día para otro; para evitar problemas, la mejor manera de dejarlos es disminuyendo su uso de forma paulatina, despacio, ya que de no ser así podrían aparecer síntomas de abstinencia como ansiedad e insomnio, en resumen, síntomas similares a los que padeciste antes de tomar los tranquilizantes y que no te hacen sentir bien, no permitiéndote por ello dejar de tomarlos.¡¡NUNCA SUSPENDAS LOS TRANQUILIZANTES DE FORMA BRUSCA!!.
Finalmente cuando decidas dar el paso y dejar de tomar estos medicamentos ¡hazlo bien!, consulta a tu médico o farmacéutico de confianza sobre la CAMPAÑA BENZOSTOPJUNTOS, una campaña diseñada para ti, para ayudarte a mejorar tu salud, tu calidad de vida, para lo que estaremos siempre a tu disposición sin duda alguna, ¡ánimo!.