Solemos pensar que una imagen vale más que mil palabras pero en este caso me acojo al principio de » a buen entendedor , pocas palabras bastan». Supongo que si el título de este post te ha llamado la atención es porque probablemente seas de esas personas que suelen  padecer molestias en la espalda o conozcas a alguien cercano que no pare de quejarse del tema.
¿Sabías que el dolor de espalda , específicamente lumbar, encabeza la lista de los problemas de salud crónicos más frecuentes en España?.

El dolor repercute negativamente en la calidad de vida de los pacientes, ya que más de la mitad de las personas con dolor intenso reconoce que se han visto  obligadas a reducir o limitar sus actividades sociales habituales. Además ,se suele acompañar en los afectados de dificultades en el sueño, ansiedad y depresión, ¡ todo un cúmulo de problemas!.

depresión

 

Para empezar y como suelo hacer, vamos a conocer un poco más sobre este dolor y así puedas cuidarte de él,más y mejor, ¡empezamos!.
No es fácil saber exactamente qué origina el molesto dolor, a eso los médicos le llaman dolor de compleja etiopatogenia.
Según la duración del dolor este se clasifica en una escala que va desde «agudo», si el dolor dura menos de 6 semanas hasta «crónico», es decir, si se prolonga durante más de 3 meses.

dolor de espalda

¿Cómo diferenciar los distintos tipos de dolor de espalda?
A continuación te animo a que veas con cual te identificas y así pueda servirte de ayuda cuando vayas a explicárselo a tu médico. Existen distintos tipos:
-Dolor tipo mecánico: se caracteriza porque se agudiza con el movimiento y disminuye o cede cuando se está en reposo.
-Dolor inflamatorio: no cede en reposo y a veces reaparece o empeora con el descanso nocturno.
-Dolor neuropático: se trata de un dolor que puede describirse generalmente como un hormigueo o quemazón que se potencia con el roce, probablemente por darse ese dolor en la zona de algún nervio afectado.Puede irradiarse a las extremidades y un dato importante es que no cede en reposo.

Una vez entendido que no se suele conocer el origen de este dolor,cómo podemos clasificarlo y los distinto tipos, a continuación te doy algunos consejos que considero de gran utilidad para que te encuentres mejor:

-Disminuir el estrés :¡básico!, es muy importante incluir en tu día a día técnicas de relajación para mantener una vida relajada, en la medida de lo posible claro. Es una opción que no deberías tomar a la ligera. Se ha comprobado que el estrés es el desencadenante de muchas lesiones y un momento de relajación al día puede ayudarte a reducirlo y a mejorar tu calidad de vida, ¡vamos, párate y piensa un poco más en ti!.

persona relax

-El sueño: ¡¡uff! qué apartado tan difícil, porque sois muchos los que pasáis por nuestros  mostradores solicitando algún tratamiento para mejorar su calidad ya que no conseguís conciliarlo por vosotros mismos; ejemplos de ellos son: valerianas, infusiones relajantes, melatonina, pasiflora, doxilamina y un largo etcétera de productos que están a vuestra disposición , siempre consultando a un profesional que os pueda asesorar en la materia y recomendar la mejor opción de forma individualizada.
Un descanso adecuado se relaciona con reducción del casi irremediable estrés y por tanto resulta beneficioso que mejoréis vuestra higiene del sueño, es decir, que adquiráis , si no los tenéis ya, unos buenos hábitos para inducirlo, como pueden ser: mantener una rutina adecuada en el horario para ir a dormir, no enredar con el ordenador ni televisión justo antes de acostaros o tomar un baño relajante y saludable cena ligera; más o menos va por ahí la solución, ¿las apuntas?.

-Dormir de lado o boca arriba: mantener tu cuerpo en posturas correctas es muy importante,¡cuidado con las malas posturas!. Una muy buena opción a llevar a cabo consiste en dormir tal y como te he comentado y con un cojín bajo las rodillas te favorecerá muchísimo. Sé que puede ser difícil cambiar este hábito pero ¿no se merece tu cuerpo padecer menos dolores?¡ánimo!.
– Consumir legumbres, cereales y alimentos ricos en vitaminas del grupo B han demostrado ser efectivos en la reducción del dolor de espalda de cualquier tipo, ¿lo sabías?.

ALIMENTOS VITAMINA b

-Ejercicios específicos para cada zona de la espalda guiados por un profesional es una buenísima opción. Realizados a diario pueden ayudar a relajar la musculatura y lo más importante, fortalecerla, para rehabilitar y ayudar a prevenir los dolores de espalda, ¡ojo con este punto y desde aquí te animo a que empieces ya, si aún no lo has tenido en cuenta!.

-Elección de un colchón adecuado:¡cuidado con las modas!. Lo ideal es que no sea demasiado blando, para ayudar a mantener una buena postura de la columna. Es un detalle relevante y poco valorado que además  ayuda a mejorar la calidad del sueño.

COLCHÓN
-Controlar el peso: es muy muy importante , ya que las vértebras y articulaciones tienen que soportar más peso y eso agrava cualquier dolor o hasta cabe la posibilidad de que pueda desencadenarlo.

-Evitar permanecer demasiado tiempo acostado o sentado. Es beneficioso cambiar con frecuencia de posición y moverse al menos cada hora, ¡que no se te olvide que estamos diseñados para andar y movernos!,no para permanecer quietos, por tanto todo lo que vaya en contra de nuestra naturaleza nos empeorará,lógico ¿no crees?.

-Terapia frío-calor. Muchas veces nos preguntáis al visitar nuestra farmacia que si es bueno el frío o el calor para este tipo de dolores, así que os lo voy a aclarar a continuación. La crioterapia (aplicar frío)es recomendable como tratamiento agudo en las primeras 24-48 horas desde la lesión , ya que crea vasoconstricción y posterior efecto antiinflamatorio, ¡ah! y efecto local de alivio, muy útil como puedes suponer.

ESPALFDA TERAPIA CALOR
El calor, sin embargo, está indicado en tratamiento crónico, ya que tiene un efecto relajante y calmante que disminuye la rigidez de la musculatura y contracturas.
Esta terapia de frio-calor se puede aplicar de varias formas, mediante: cremas, geles, parches , bolsas desechables o reutilizables de frio-calor o el práctico spray.

ESPALDA TERAPIA FRIO 
¿Cuál es el tiempo adecuado de aplicación?, es otra pregunta que nos hacéis con mucha frecuencia cuando pasáis por nuestros mostradores, así que un objetivo que quiero cumplir es aclararte desde aquí este tipo de dudas.
No es adecuado aplicar el frio-calor directamente sobre la piel y el tiempo adecuado para la  realización de estas aplicaciones sería de 20 min. varias veces al día en el caso de bolsas. Tanto el tiempo como la manera de utilización de esta técnica ayudan a evitar la posibilidad de aparición de quemaduras, ¿has tomado nota?.

-Tratamiento rehabilitador, es decir, los masajes ,son una muy buena opción. Acudir a un profesional para recibir estos masajes resulta favorable para aliviar esa desagradable sensación de dolor.
En dolores agudos o crónicos acudir a fisioterapeutas cualificados para ayudar en la terapia es un punto positivo para añadir a la lista de buenas herramientas.
Abordar esta enfermedad hace necesario un enfoque multidisciplinar, debes tener en cuenta varios aspectos y no limitarte solo a tomar analgésicos y relajantes musculares, porque como habrás leído no es suficiente.

No olvides:
¡prevenir para vivir  y curar para mejorar , porque la salud es nuestro tesoro!¿no crees?.

foto final 2