Si eres de esas personas que dedicas tu tiempo al deporte porque piensas que favorece tu salud , préstame atención unos minutos y será muy probable que cambies de opinión.

Cuando una persona destina parte de su tiempo a mejorar su salud sólo haciendo ejercicio no puede dejar a un lado otros factores prioritarios para ello.

Si de verdad te preocupa tu salud , debes conocer lo que es realmente.

 

Farmacia San Francisco Nutrición y Dietética

La salud es el completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

La práctica regular de actividad física en cualquier edad produce bienestar y mejora tanto el estado físico como emocionalmente .

El ejercicio físico es cualquier movimiento corporal repetido con el objetivo de conservar la salud o mejorarla.Es necesario para prevenir algunas enfermedades como enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes tipo 2 por ejemplo.

PERO ¿SABES QUÉ MÁS PUEDE AYUDARTE A CONSEGUIR TU OBJETIVO?

LA ALIMENTACIÓN

Es otro factor que nos ayuda a disfrutar de una buena salud,siempre y cuando mantengamos una dieta equilibrada y con variedad de alimentos básicamente.

imagesCAHZEN0J

Si carecemos de alimentación saludable es más probable que desarrollemos la capacidad de padecer enfermedades como obesidad, anemias, etc..

La investigación nutricional ha realizado estudios sobre grupos de deportistas de élite, aportando pruebas sobre:

-la efectividad en la aplicación de nutrientes selectivos en dosis adecuadas en la mejora del rendimiento deportivo y

-lo inadecuado y obsoleto de las tablas comúnmente utilizadas como referencia de minerales, vitaminas y otros micronutrientes, pudiendo llevar al deportista a estados carenciales limitando su rendimiento.

Es de vital importancia que consultes con un profesional para poder ayudarte a conseguir una alimentación saludable teniendo en cuenta el deporte que realices, ya que pueden variar los requerimientos alimenticios en función del tipo de deporte o si estás en fase de entrenamiento ,periodo precompetitivo ,en plena competición o periodo poscompetitivo.

 

imagesCALKPYAH

Al fin y al cabo los objetivos de una nutrición correcta serán:

-prevenir y curar lesiones

-cubrir adecuadamente los requerimientos nutricionales incrementados por la actividad deportiva

-ser una alternativa natural al doping

-y por supuesto prolongar la vida deportiva en activo.

Asesórate bien y busca un profesional de la salud , especializado en nutrición y¡ verás cómo tu salud te lo agradece!

EL DESCANSO

Es básico y necesario para mejorar el rendimiento corporal.

Una saturación de actividad a nuestro organismo puede jugarnos malas pasadas y resultar perjudicial ante una prueba que sea de vital importancia para nosotros.

El descanso debe planificarse correctamente en función del deporte que ejerzamos para obtener la mejor recompensa posible.

1344537008_989769_1344595102_noticia_fotograma

HIGIENE.

Es un factor super importante para la salud, ya que manteniendo una correcta higiene corporal y bucal principalmente, podemos prevenir el desarrollo de enfermedades e infecciones varias.

MENS SANA

El deportista actual es consciente de los riesgos que conlleva el concepto de rendimiento cuando domina la mente .

Nuestros pensamientos pueden ayudarnos si vienen cargados de positividad y al mismo tiempo hacernos tropezar si nos desalientan :

“ojalá fuera capaz, pero no puedo”

“¿fracasaré después de tanto esfuerzo?”

“hay tanta gente que se fía de mí , que a veces me parece demasiado”…

Las emociones van ligadas a la salud y nuestra actitud a nuestra vida ¿no crees?

alberto_contador_vence_algarve

Teniendo nuestras emociones en equilibrio y nuestros miedos e inseguridades a raya podemos potenciar los resultados deseados .Para ayudarte a conseguir tus objetivos tanto si te resultan inalcanzables o necesitas un apoyo para ayudar a tu estado de ánimo puedes ayudarte de terapias naturales varias, siempre y cuando consultes a un especialista para que puedas estar bien asesorado .

Tras todo ésto, espero que acabes pensando en la importancia de la salud y la importancia de un abordaje integral al deportista poco conocido y no muy considerado, por qué no decirlo y, del que se puede sacar más partido además de obtener unos beneficios del 200%.

Al fin y al cabo no hay que olvidarse de la famosa y antiquísima frase de los siglos I y II dC que sigue marcando nuestros días:

MENS SANA IN CORPORE SANO.

 

¿AÚN SIGUES CREYENDO QUE SÓLO EL DEPORTE ES SALUD?