Vamos a ser sinceros,son muchos los comentarios que circulan sobre este virus y claro está, muchos de ellos no hacen más que confundirnos y teniendo en cuenta además las frecuentes preguntas que aún llegan a nuestros mostradores, creemos que es necesario dar respuestas veraces; para ello recurrimos a la información prestada por estamentos oficiales, así que a continuación te ofrecemos de una forma breve las respuestas a las preguntas más comunes,¡empezamos!.
¿Qué es el nuevo coronavirus 2019 (n-CoV)?
Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación al 2019 (n-CoV).
¿Los animales transmiten el nuevo coronavirus 2019 (n-CoV) al ser humano?
La fuente de infección está bajo investigación. Existe la posibilidad de que la fuente inicial pueda ser algún animal, puesto que los primeros casos se detectaron en personas que trabajaban en un mercado donde había presencia de animales vivos. Algunos coronavirus son virus zoonóticos, lo que significa que se pueden transmitir de los animales al ser humano.
¿Cuáles son los síntomas del 2019 (n-CoV)?
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves, generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.
¿De qué forma se puede adquirir la infección?
Si bien no se conoce de forma precisa, por analogía con otras infecciones causadas por virus similares, parece que la transmisión sería a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.
¿La infección es muy contagiosa?
La infección es transmisible de persona a persona aunque parece ser poco contagiosa. Para que se produzca la infección se necesitaría un contacto directo de las secreciones respiratorias de un animal infectado o de una persona infectada con las mucosas de otra persona (nariz, boca, ojos). Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.
¿Existe un tratamiento para el 2019 (n-CoV)?
No existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus pero se están empleando algunos antivirales que han demostrado cierta eficacia en estudios recientes. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico.
¿Se ha dado algún caso en España?
El día 31 de enero se detectó el primer caso confirmado de coronavirus 2019 (n-CoV) en España correspondiente a un ciudadano alemán que se encontraba en observación por parte de las autoridades sanitarias tras tener conocimiento de que había tenido un contacto estrecho con un paciente diagnosticado de infección por coronavirus en Alemania. El caso presentó algún síntoma leve que ya se ha resuelto. Se están siguiendo las recomendaciones incluidas en el procedimiento establecido tanto sobre él como sobre sus contactos.
No se puede descartar que aparezcan nuevos casos importados.
¿Qué puedo hacer para protegerme?
Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno; evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos; mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda; cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse las manos. Estas medidas, además, protegen frente a enfermedades frecuentes como la gripe.
No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni recomendación específica relativa al movimiento de mercancías.
¿Qué tengo que hacer si voy a ir China?
La Organización Mundial de la Salud no recomienda ningún tipo de restricción a los viajes ni al comercio con China. El Ministerio de Sanidad actualiza sus recomendaciones a viajeros en la web: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/home.htm
El lugar donde se inició el brote y donde se ha observado una trasmisión sostenida de la infección es la provincia de Hubei. Es recomendable, en general, y en especial en la provincia de Hubei, evitar consumir carne poco cocinada y el contacto cercano con animales vivos o muertos, domésticos o salvajes y; se deben extremar las medidas de higiene en caso de entrar en contacto con personas padezcan infecciones respiratorias y hayan estado recientemente en la zona afectada.
¿Qué tengo que hacer si he regresado de China?
Las personas que regresan de China y que tienen buen estado de salud pueden llevar una vida normal, en familia, con amigos y, en general, en el ámbito escolar y laboral.
Si en los 14 días posteriores al regreso del viaje desarrollasen síntomas respiratorios (fiebre, tos y sensación de falta de aire), deberán quedarse en su domicilio y contactar con los servicios de salud telefónicamente llamando al 112. Los servicios sanitarios valorarán su estado de salud y el antecedente de viaje y el posible contacto con casos de coronavirus.
Esperamos haber aclarado las dudas que te hayan podido surgir, de no ser así te aconsejo acudir a tu profesional sanitario más cercano ya que estamos a tu disposición.
No olvides:»prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro, ¿no crees?».