¿Cansancio?,¿apatía?,¿desánimo?,si te identificas con algunos de estos estados ¡anímate a seguir leyendo!.

Adaptarnos a esta estación del año (más horas de sol o la subida de temperaturas)suele pasarnos factura y a veces resulta un proceso lento.
Este sentimiento de apatía,desánimo e incluso irritabilidad en estos días es lo que conocemos como «Astenia Primaveral»,una forma de explicar cómo nuestro cuerpo se resiente con los cambios, sólo que este año tenemos el extra del duro periodo de confinamiento, un proceso que no ha dejado indiferente a nadie sea por el motivo que sea; por tanto, atender a las necesidades de nuestro organismo deben ser prioritarias para salvar este momento de una forma más liviana.
Entonces,¿qué hacer para superar esta etapa? pues la estrategia básica reside en la alimentación y en los complementos alimenticios.
En el blog de hoy vamos a elegir un par de alimentos como la espectacular ¡¡jalea real!!.

Este singular alimento es sin duda la estrella de la primavera,es muy rica en vitaminas A,B,Cy E,también en minerales,además de ácidos grasos y aminoácidos.
La jalea real hará menos molesto el cansancio propio de la época primaveral.
Se sabe que la jalea real está compuesta en un 60% de agua, uno de los motivos principales por los que es tan saludable. El resto de su estructura, un 40%, corresponde a los azúcares -especialmente glucosa y fructosa-,(¡ojo!las personas diabéticas deberían optar por otra opción),las proteínas y la grasa. Sin embargo, el protagonismo recae sobre las vitaminas B1 y B5, esta última en gran cantidad.
En mi opinión, el valor añadido de la jalea real reside en que incluye antibióticos naturales, además de albúminas y aminoácidos como la arginina, la serina o la glicina,¿qué te parece? y finalmente no me puedo olvidar de los minerales como, por ejemplo, el hierro, el calcio, el manganeso y el potasio. Esta magnífica combinación de nutrientes ha convertido a la jalea real en un alimento con efectos terapéuticos, motivo por el que en la antigüedad era considerado un producto raro y extremadamente costoso,¿lo sabías?.
Nuestra segunda opción para superar el cansancio es el ¡¡ginseng coreano!!,¿lo conoces?

No sé si estás al corriente pero existen distintos tipos de ginseng,este en concreto es el que más nos interesa dadas las circunstancias.
El ginseng coreano mejora la tolerancia frente a diversos agentes estresantes(ej.mentales,ambientales,físicos).Esta hierba ayuda a normalizar la forma en la que el organismo responde a los factores desencadenantes del estrés, así que es una muy buena opción para ayudarnos a procesar todo lo acontecido y reducir el cansancio primaveral, que no es poco,¿no crees?.
Espero que ambas opciones te resulten de utilidad para darte la fuerza que necesitas en este momento.
No olvides:»prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro,¿no crees?».