«No aguanto más, necesito otro spray para la nariz porque no puedo respirar» o » es llegar la primavera y tener la sensación de goteo nasal constantemente pero no entiendo por qué» o «estoy deseando que llegue el verano para ir a la playa y que se me pase este malestar», etc, etc….estos y otros comentarios similares son los que solemos escuchar cuando muchos de vosotros visitáis nuestros mostradores en la época pre y primaveral, así que hoy vamos a aclarar algunas dudas que nos soléis presentar sobre este tema, ¡empezamos!.

PRIMERA

¿Qué es la alergia?
Podemos hablar de alergia como una respuesta exagerada de nuestro organismo (de nuestro sistema inmunitario concretamente) cuando  reconoce a una sustancia, que es inofensiva para la mayoría de las personas, como algo extraño o dañino.  Por si no lo sabías, esa sustancia responde al nombre de alérgeno.

¿Qué es una reacción alérgica?
Este erróneo reconocimiento, anteriormente descrito, desencadena unos característicos síntomas, que conocemos como reacción alérgica.

SEGUNDA

¿Qué ocurre cuando un alérgeno entra en el organismo de una persona alérgica?
Pues que su sistema inmunitario al verse «atacado» por ese alérgeno comienza a contraatacar con la intención de defenderse, ¿lógico no creéis?, pero se trata de un ataque en varias fases, ¿continuamos?

TERCERA
Cuando hay un primer contacto la persona que padece esta situación no nota ningún síntoma pero quedará «sensibilizado» (o podíamos decir para entendernos avisado para que recuerde, de manera que para futuros posibles contactos con el mismo alérgeno, se liberen unos mediadores responsables de los molestos y típicos síntomas de una reacción alérgica; siendo las principales y más que conocidas manifestaciones alérgicas: urticaria, rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica y asma bronquial.

CUARTA
Desde aquí te recomiendo  pedir el consejo de un médico si tienes problemas de respiración, inflamación en la garganta o la lengua, dificultad para tragar o edema generalizado.

Las alergias respiratorias afectan a la calidad de vida de las personas que las padecen , por eso es importante conocer los principales factores que pueden provocar rinitis alérgica: polvo, polen, animales y polvo, ¿te suenan?.

A continuación voy a exponer algunas situaciones reales que se dan de forma  muy frecuente en la farmacia; preguntas que espero dejar claras desde aquí y de camino ayudaros un poco a entender  la complejidad de la situación.

-«¿cómo sé si tengo una alergia o un resfriado? me noto igual y llevo varios días que no sé qué hacer»-
sinceramente es difícil poder diferenciarlos en esta época, pero cuando tenemos un resfriado la mucosidad es más espesa y la frecuencia de estornudos en el día es menor que  la de  un proceso alérgico e incluso puede aparecer fiebre.
Por otro lado, podemos padecer rinitis alérgica en cualquier época del año (dato que sigue suscitando muchas confusiones), pero por diferenciar un poco, en ésta destaca el picor nasal y la mucosidad es más acuosa junto un incómodo picor en los ojos y estornudos bastante frecuentes, ¿ahora?.

-«¿los antihistamínicos van a quitarme todos los síntomas de esta molesta alergia?»-
obviamente la opción ideal para prevenir las alergias es evitar el alérgeno que nos afecta, pero entiendo que esto no es fácil de cumplir,así que los antihistamínicos siguen siendo los fármacos más utilizados para el tratamiento de alergias leves. Además tenéis que entender que los antihistamínicos alivian los síntomas más comunes como: picor de ojos, lagrimeo, picor de nariz, estornudos y secreción nasal, al fin y al cabo de eso se trata ¿no es así?.

-«necesito algo para pasar esta racha primaveral porque está claro que no puedo ir así al trabajo, tengo los ojos  muy rojos y con un picor molestísmo con esta alergia; por favor recomiéndeme algo pero que no sea un antihistamínico porque tengo que conducir»-.
pues evidentemente esta persona necesita un tratamiento rápido y eficaz para tratar los síntomas de su alergia, así que un antihistamínico es la opción recomendada pero ¡ojo! el tema de antihistamínicos y conducción no resulta una combinación idónea, aún así hay muy buenas y eficaces alternativas que no provocan el limitante sueño,por tanto ¡preguntad siempre por favor!.

SEGUNDA 2

A continuación aquí leeréis algunos consejos a tener en cuenta si padecéis conjuntivitis alérgica, como son  :
no usar lentes de contacto, porque impiden la adecuada evacuación de los alérgenos(¿recordáis lo que son?),
evitar  frotarse los ojos: en caso de picores utilizar colirios adecuados para ello,
lavarse las manos antes de tocarse los ojos o de utilizar el correspondiente colirio.
Por otro lado si padecéis alergia al polen no deberíais olvidar: lavar las manos y limpiar la nariz a menudo, por otro lado,  si vuestra casa está cerca de un jardín intenta mantener el césped cortado con regularidad, ah! y también intenta evitar secar la ropa en el exterior en la medida de lo posible.
Espero que tras leer este post hayas entendido qué ocurre en tu cuerpo, por qué y puedas disfrutar un poco más de esta estación porque indiscutiblemente: «Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera».

PRIMAVERA FINAL

No olvides: ¡prevenir para vivir y curar para mejorar porque la salud es nuestro tesoro!, ¿no crees?».