Esta es una de las frases que da para pensar y probablemente la has repetido más de una vez pero seguro que no te has dado cuenta del verdadero detalle, así que profundicemos un poco más y vayamos al significado literal de la frase «VER PARA CREER», es decir, necesitas del funcionamiento correcto de tus ojos para creer lo que ocurre a tu alrededor o delante de ti, ¿no es así?. En cualquier caso, los ojos nos permiten tener un primer contacto con la realidad, realidad que sólo crees si ves, ¿te has planteado alguna vez el papel tan importante que juegan los ojos en nuestra vida?.

foto ancianos haciéndose selfie

El ojo es una parte crítica de nuestro organismo y junto la piel es uno de los órganos que está en contacto más directo con el medio ambiente. Este órgano está expuesto a los factores como la luz ultravioleta y luz visible constantemente, las cuales con el paso del tiempo afectan a la salud ocular. El ojo está lleno de células que absorben la luz y transmiten la señal visual al cerebro. Estas células son ricas en ácidos grasos poliinsaturados pero con la presencia de la luz crea condiciones ideales para la oxidación y con el paso del tiempo este daño oxidativo puede tener como resultado final una pérdida de visión, incluyendo patologías como la degeneración macular y las famosas cataratas.

foto mirando al colorado 2

 No sé si lo sabías pero la degeneración macular es la principal causa de ceguera entre los adultos más mayores y no tiene cura, entonces ¿cómo podríamos ayudar a nuestros ojos? hay una serie de importantes nutrientes a tener en cuenta para conseguir tal objetivo, como leerás a continuación:

-ZINC: es el oligoelemento más abundante en el ojo y un dato importante es que disminuye con la edad. El zinc interviene en el metabolismo de la retina y según estudios, podría prevenir la degeneración macular.
-LUTEÍNA: tomar aproximadamente 10mg de forma diaria, puede disminuir el riesgo de degeneración macular y cataratas. La luteína no es producida en nuestro organismo, sólo se puede obtener a través de la dieta, su incorporación al tejido ocular es lenta, pudiendo tardar hasta seis meses para ser restaurado.
-COBRE: ayuda a prevenir la deficiencia de este mineral que a veces es producida por la elevada ingesta de otro importante mineral, el zinc.
-VITAMINAS A , C y E: actúan como antioxidantes, una ayuda primordial en el desarrollo de las afecciones degenerativas del ojo.
-GINKGO: ha demostrado en varios estudios tener efectos protectores frente al daño de los radicales libres en la retina, además de tener capacidad para aumentar la circulación y proteger los capilares, ¿interesante verdad?
-RIVOBLAVINA Y NIACINA (B2 y B3):también ayudan a reducir el riesgo de padecer cataratas.

Esperamos que esta información te sirva de ayuda y cuando te plantees tomar algún suplemento para apoyar a tu salud ocular tengas en cuenta cuales son los nutrientes principales que debería contener para poder así obtener el mejor beneficio. Dar a nuestros ojos la importancia que requieren no es un lujo, es una necesidad.

niños leyendo

Recuerda siempre:
«prevenir para vivir y curar para mejorar, porque nuestra salud es el mayor tesoro, ¿aun no lo ves ? «.

 

fotos ancianso volando